Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Hay que dar un respiro al público, que la gente no vea la misma cantinela: Genaro sufriendo por una mujer. En este caso no, Genaro ahora padece por los compañeros que perdió en una selva. Esto es una comedia, un ejemplo de amistad, de unión, de que hay que buscarse. Los amigos deben buscarse”, manifestó el comediante Fausto Mata. Para una cuarta entrega de Sanky Panky, era evidente que se necesitaba un cambio en la trama para que esta secuela no se hiciera aburrida y se convirtiera en más de lo mismo. Al entrevistar a parte del equipo de esta película, esto quedó bastante claro. “El mundo es más amplio que simplemente tener gringos o un resort. Yo creo que es más interesante abrir un abanico de posibilidades, en este caso al crear un universo alrededor de estos tres personajes, no tenemos límites y cada personaje que uno introduce en esta película nos puede servir para otra en el futuro”, comentó Elías Acosta, director y guionista de la película. Así, la popular comedia deja atrás el buscar una americana y se adentra en el mundo de las aventuras en Sanky Panky 4 de safari. La historia transcurre en Kenia, un país de África al que Chelo (Tony Pacual), Genaro (Fausto Mata) y Carlitos (Aquiles Correa) llegan después de haberse ganado un safari en una rifa de la empresa donde trabajan. Si bien las escenas no fueron grabadas en este continente, sino en las provincias de San Francisco de Macorís y San Juan de la Maguana, Acosta dijo que la producción conllevó un proceso de investigación a la hora de adentrarse en las tribus donde cada uno de los personajes cae tras perderse en la selva. “Se hizo investigación, yo conozco África desde hace mucho tiempo, he estado allá en muchos de esos lugares y ya sabía lo que venía. Ya sabía identificar cada una de las tribus, sus características”, explica el director al referirse a las tribus de los Kikuyu, Samburu (en la película está como Bemburu) y Masái, que en el film recibe el nombre de Mamai, atendiendo al toque humorístico de la trama. Para los eternos Sanky Panky, el cambio también fue bien recibido, manifestando que el público necesitaba un descanso de la misma rutina sobre ir detrás de mujeres y el sufrimiento por el rechazo de estas. “Hay que darle un respiro al público, que la gente no vea la misma cantinela: Genaro sufriendo por una mujer. En este caso no, Genaro ahora está sufriendo por los compañeros que perdió en una selva. Esto es una comedia, un ejemplo de amistad, de unión, de que hay que buscarse. Los amigos deben buscarse”, manifestó el comediante Fausto Mata. Mata afirma que adentrarse en la cultura de estas tribus fue una locura, pero que quiere hacer cosas diferentes y “no quedarse encasillado en solo hacer comedia de aquí”. También insinuó que viene una quinta parte de la película y que se rodaría en Europa. “La película queda abierta, como que continuará. Ojalá que nosotros podamos irnos a un espacio de Europa, pero lo que no saben ustedes es a dónde ni qué espacio es”, sostuvo al ser abordado por periodistas de Listín Diario en la presentación de la premier en Santo Domingo. Otro que sugirió la filmación de una quinta parte fue Tony Pascual, quien durante declaraciones a la prensa expresó que el público tendrá que acostumbrarse a este nuevo rumbo porque “quién sabe si de aquí vamos para el desierto del Sahara o a la luna”. “Es muy diferente a lo que hemos hecho. Ya nosotros estamos es de aventura en aventura, no detrás de mujeres ni en la playa”, dijo Pascual. Algo que destaca en esta producción es la inclusión de nuevas caras al proyecto, según las informaciones brindadas, solo cinco personajes venían de las otras secuelas, los demás son nuevos. Uno de esos rostros es el de Jacobo Carrasco, quien inició su carrera de actor en el año 2017 y en esta ocasión hace el papel de un gay (o eso parece) junto a Anderson Mujica. Carrasco contó que en la elaboración de su personaje se le dio libertad para crear y desarrollarlo. “Como es algo que sale de nuestro territorio, era necesario hacer un proceso de investigación cultural. Con recursos de videos, información en internet en conjunto con el director sugiriéndole cosas: ‘¿qué crees de esto?, ¿le pongo eso al personaje?”, dijo el joven. Para Mar Porche, esta es la primera vez que participa en una película dominicana en un papel que, en sus palabras, “se notará tanto”. Ella interpreta a una guerrera de una de las tribus y, aunque sostiene que fue retador, también destaca que fue emocionante. “Fue difícil, pero la experiencia y las personas que se conocen fue valioso. A mí siempre me ha llamado la cultura africana. Investigué mucho sobre ellos, el proceso que hacen para ir a la guerra, para ir al campo”, comentó Porche. La película también cuenta con actores de nacionalidad haitiana, como es el caso de Casnell, quien ha participado en películas como Cristo Rey y María Montes. Casnell dijo que este film es fuera de lo común y que para él fue una experiencia maravillosa. La comedia cuenta con varias escenas de cantos y ritmos que no son del todo originarios de Kenia, sino que se usó un poco de ficción para esta parte. La película estará abierta al público a partir del 15 de este mes.
Agregar Comentario