Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI, Estados Unidos. — El nuevo pontífice de la Iglesia católica, León XIV, mantuvo lazos con Cuba mucho antes de su elección. Durante su etapa como prior general de la Orden de San Agustín, Robert Francis Prevost — su nombre antes del papado — realizó dos visitas pastorales a la Isla, en 2008 y 2011, que incluyeron encuentros con comunidades humildes en varias provincias del Oriente cubano.
Según el reporte del medio oficial Cubadebate, Prevost recorrió localidades de La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín. En Puerto Padre, por ejemplo, visitó la parroquia de San José, atendida por agustinos durante 14 años. “Estuvo en lugares muy humildes donde fue recibido por sus pobladores que lo recuerdan con cariño”, señaló el historiador Julio César González Pagés, quien compartió recuerdos personales de la visita del entonces padre Prevost.
Por otro lado, Cubadebate acompañó inicialmente su nota con una foto que no correspondía al viaje de Prevost a la Isla. El medio independiente El Toque advirtió sobre la difusión de fotografías erróneas: una imagen de Prevost en medio de una inundación, atribuida inicialmente a Cuba, fue verificada como tomada en Íllimo, Lambayeque (Perú), durante el ciclón Yaku de 2023, cuando el religioso se desempeñaba como obispo de Chiclayo.
Más allá de los encuentros pastorales, una publicación en Facebook del activista cubano Regis Iglesias Ramírez, portavoz del Movimiento Cristiano Liberación, ha arrojado nueva luz sobre la profundidad del vínculo del actual papa con sectores del catolicismo comprometido con los derechos humanos en Cuba. Iglesias compartió una imagen de Prevost junto a Harold Cepero, joven líder del Movimiento Cristiano Liberación, cuya muerte en un presunto accidente vehicular en 2012 ha sido atribuida al régimen de la Isla.
“Cardenal Robert Francis Prevost, hoy papa León XIV en La Habana junto al mártir de la fe del Movimiento Cristiano Liberación, Harold Cepero”, escribió Iglesias.
El Movimiento Cristiano Liberación, fundado por Oswaldo Payá, ha sido durante décadas una de las organizaciones opositoras más relevantes del escenario cívico cubano, conocido por su compromiso con una transición pacífica hacia la democracia. El hecho de que el hoy pontífice haya compartido momentos con miembros de este movimiento ha generado expectativas sobre su posible sensibilidad hacia la situación de los derechos humanos en la Isla.
En un hecho inusual, Cubadebate corrigió su nota original tras la verificación de El Toque. La nota oficial fue actualizada a las 9:20 a.m. después de que circularan en redes sociales críticas por el uso de la fotografía tomada en Perú y no en territorio cubano.
Cubadebate, no obstante, ha omitido hasta el momento cualquier mención al contacto del nuevo papa con miembros de la oposición cubana.
Otro de sus vínculos con Cuba, aunque indirecto, se remite a noviembre de 2024, cuando participó en el seminario “Por la casa común”, dedicado al cambio climático y celebrado en la Santa Sede por iniciativa de las misiones diplomáticas de Cuba, Bolivia y Venezuela.
La elección de León XIV reaviva el interés por el papel que el Vaticano podría desempeñar en el contexto cubano, particularmente en un momento marcado por el retorno a prisión de figuras opositoras como José Daniel Ferrer y Félix Navarro, tras el incumplimiento de los compromisos de excarcelación acordados entre el régimen y la Santa Sede durante el pontificado de Francisco.
Agregar Comentario