Actualidad

Roger Stone, estratega político de Donald Trump, visita República Dominicana y resalta el compromiso de EE.UU. con la transparencia

8685743510.png
Así, reafirmo que la confianza pública se construye con hechos, no con palabras.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El afamado estratega político estadounidense Roger Stone declaró que Estados Unidos está comprometido con la transparencia, y que esta se extienda a las naciones aliadas.

En relación con la novedosa plataforma tecnológica “María”, enfocada en combatir la corrupción en República Dominicana, elogió las propuestas de integridad pública que ofrece, y el potencial que tiene como herramienta para velar por el uso correcto de los recursos públicos.

“Me complace mucho que nuestros países entren en una nueva etapa de cooperación, una nueva era de juicio, de prosperidad y de seguridad”, señaló el veterano asesor político conservador, quien ha colaborado con los republicanos desde los años 70.

Stone estuvo presente ayer en el lanzamiento de “María”, una iniciativa del empresario dominicano José Gómez-Canaán (Jochy), donde se resaltó que la plataforma es abierta, gratuita y responsable, diseñada para analizar en tiempo real cualquier anomalía en las compras, contrataciones y trámites del Estado.

Durante su discurso, Jochi Gómez anunció formalmente su renuncia como accionista y gerente de empresas con vínculos estatales, como muestra de coherencia y compromiso con la causa.

“Hoy damos un paso audaz: convertimos nuestras ideas en acciones concretas. “María” no es un experimento: es la mejor aliada de la justicia y la rendición de cuentas”, afirmó Gómez.

https://www.maria.do/ es una plataforma que examina sin descanso millones de datos, identificando patrones sospechosos, comisiones ocultas y sobreprecios. En el evento se hizo una demostración en vivo de “María”, analizando procesos de compra del Plan Social y del Intrant.

“Para respaldar este objetivo con consistencia, renuncio a partir de hoy como accionista y gerente de empresas que tengan negocios con el Estado, y dedicaré cada hora de mi vida a impulsar “María”. Así, reafirmo que la confianza pública se construye con hechos, no con palabras. Este proyecto no es de una sola persona ni de un solo partido. Es la esperanza de todos”, expresó.

Gómez añadió que el proyecto cuenta con el apoyo de fundaciones tecnológicas de Washington, y de firmas legales tanto en EE. UU. como en República Dominicana, que ya trabajan en la preparación de procesos legales para investigar a funcionarios y empresarios involucrados en desvíos de fondos públicos. Además, se están estableciendo alianzas estratégicas con el gobierno de Estados Unidos y organismos multilaterales, para el intercambio de información relevante y el fortalecimiento de la cooperación anticorrupción.

Entre las principales funciones de “María” se encuentran: Análisis automatizado de licitaciones, contratos y adjudicaciones. Identificación de colusión, sobreprecios y patrones de corrupción mediante algoritmos de aprendizaje automático. Alertas tempranas y publicación inmediata de hallazgos sin censura. Auditoría continua respaldada por registros inmutables. Panel de gobernanza abierta que permite a medios, ONGs y ciudadanos fiscalizar en tiempo real.

TRA Digital

GRATIS
VER