Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Objetivo: Identificar el sobrepeso, bajo peso y la obesidad causados por malnutrición general, para evitar impactos negativos en la salud.
Santo Domingo. – Con la intención de prevenir que los estudiantes sufran bajo peso y/o desnutrición, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa recabando datos antropométricos y evaluando a alumnos con sobrepeso, obesidad y bajo peso.
Mediante el Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE) de la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE, se evaluó a 11,762 estudiantes, a quienes se ofreció asistencia y orientación durante el primer trimestre de 2025.
Las jornadas del SISVANE se realizaron en las regionales educativas 08-Santiago, 10 y 15 de Santo Domingo, 14-Nagua y 18-Bahoruco.
¿Qué hace el INABIE?
A través de este sistema, se llevan a cabo evaluaciones de peso, talla, consultas nutricionales, charlas sobre alimentación saludable y promoción de la actividad física, con el fin de mejorar el estado nutricional de los escolares del sector público y promover un estilo de vida saludable.
Además, a los estudiantes diagnosticados con bajo peso moderado o severo se les proporciona suplementación nutricional gratuita, según las indicaciones de los especialistas del INABIE.
Te invitamos a leer: Inabie amplía servicios bucales gratuitos con 54 módulos fijos en escuelas del país
Tanto los padres como los estudiantes diagnosticados con bajo peso moderado, bajo peso severo, sobrepeso y obesidad reciben orientación sobre cómo adoptar medidas saludables para su bienestar.
El SISVANE realiza un seguimiento constante de estos escolares hasta que superan estas situaciones de salud.
La malnutrición
El SISVANE explicó que la malnutrición por déficit se refiere a la falta de ingesta de nutrientes esenciales para el crecimiento y bienestar del individuo.
Para evitar que un estudiante caiga en bajo peso y/o desnutrición, es crucial que siga una dieta equilibrada con verduras, frutas, cereales, tubérculos y proteínas, similar a la que el INABIE distribuye diariamente en los centros educativos de horario extendido a través del Programa de Alimentación Escolar.
Te recomendamos leer: Contrataciones Públicas inicia investigación sobre procesos de compras de INABIE para adquisición de utilería escolar
Asimismo, se señaló que, para combatir el alto índice de obesidad, la actual gestión del INABIE ha estado implementando durante más de tres años mejoras en el menú escolar, que incluyen la reducción de sales, grasas y azúcares, así como la inclusión universal de frutas frescas en el menú, siendo este último el único componente que faltaba en la alimentación escolar.
La institución instó a los padres a instaurar en casa hábitos alimenticios saludables que refuercen el trabajo que el INABIE realiza en las escuelas con un menú balanceado, variado y saludable.
“Con pequeñas acciones se logran grandes cambios, nuestro llamado es simple: Date vida, come sano”, declaró la institución.
Agregar Comentario