Primera Plana Tecnologia

¿Será el papa León XIV conservador o renovador?

8670247423.png
La posible línea teológica del nuevo papa se puede inferir de lo que pudo haber sopesado al elegir el nombre León XIV.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La posible línea teológica del nuevo papa se puede inferir de lo que pudo haber sopesado al elegir el nombre León XIV. Analistas versados en el Vaticano consideran probable que una de las razones para llamarse así sea que se haya fijado en el último, León XIII. Este pontífice es una figura muy vinculada con la justicia social, pero también con la modernización prudente de la Iglesia, un mensaje de equilibrio entre la postura reformista de Francisco y un perfil más diplomático y conciliador, en contraste con este, cuyas críticas a los líderes políticos a menudo no cayeron bien entre los aludidos. Al adoptar el nombre de León, Prevost retoma una línea papal que no se usaba desde 1903, cuando terminó el pontificado de León XIII, el papa más longevo de la historia (murió a los 93 años tras 25 años de pontificado) y recordado por su encíclica Rerum Novarum sobre los derechos de los trabajadores. Prevost ha defendido una Iglesia sinodal, inclusiva y comprometida con los pobres y los migrantes. Su nombramiento en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos por parte de Francisco afianzó esa imagen de continuidad reformista.

No obstante, León XIV hereda una Iglesia global marcada por tensiones internas entre los sectores conservadores y progresistas. Deberá decidir si prosigue con el impulso reformista de Francisco -enfocado en la descentralización, la inclusión de minorías, la defensa de los migrantes y la lucha contra los abusos sexuales- o si modera ese rumbo.

A continuación, cinco ideas clave de León XIII, que podrían estar asociadas al nuevo pontífice:

1. **Doctrina Social de la Iglesia:** León XIII es conocido por su encíclica Rerum Novarum (1891), donde sentó las bases de la doctrina social católica moderna. Defendió los derechos de los trabajadores, el salario justo y la dignidad del trabajo, oponiéndose tanto al socialismo radical como al capitalismo salvaje.
2. **Armonía entre fe y razón:** En encíclicas como Aeterni Patris (1879), promovió el redescubrimiento de la filosofía tomista (de Santo Tomás de Aquino), como camino para conciliar la fe cristiana con la razón, en contra del racionalismo extremo y el fideísmo.
3. **Papel del Estado y la Iglesia:** Afirmó que la Iglesia y el Estado deben colaborar por el bien común, pero también resaltó la autonomía de cada esfera. Esto marcó una transición hacia una postura más conciliadora con los regímenes modernos, alejándose del rechazo total al liberalismo.
4. **Defensa de la propiedad privada:** En Rerum Novarum, defendió el derecho natural a la propiedad privada, argumentando que suprimir ese derecho conduciría a la injusticia y la desintegración social.
5. **Promoción del Rosario y de la devoción mariana:** Promovió con ahínco la devoción al Rosario como medio de fortalecimiento espiritual y combate contra los males del mundo moderno. Escribió varias encíclicas sobre el Rosario y la Virgen María.

Ha sostenido públicamente la urgencia de actuar ante la crisis ambiental, otra de las banderas de Francisco. Su discurso está alineado con la encíclica Laudato si’ y ha promovido la formación ecológica de obispos y sacerdotes, tanto en Perú como en su función en el Dicasterio para los Obispos.

Vatican News señala que en temas más polémicos, el papa León mantuvo posturas conservadoras. En relación con el debate sobre el sacerdocio femenino, declaró que “clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo”. Si bien apoya una mayor participación femenina en la Iglesia, no avala su ordenación, defendiendo la distinción de roles como parte de la tradición. Su trayectoria incluye cargos clave en el episcopado peruano y el Dicasterio para los Obispos (Reuters).

En la historia de la Iglesia, el nombre León está asociado con figuras de autoridad doctrinal, defensa de la ortodoxia y reformas sociales, elementos que podrían prefigurar el tono de este nuevo pontificado, explica ACI Prensa.

La expectativa en torno al nuevo Pontífice es alta. Su primer viaje apostólico, sus nombramientos en la Curia y su actitud ante temas como la sinodalidad o la formación del clero marcarán los primeros compases de su liderazgo. Con raíces en dos continentes y una trayectoria marcada por el servicio silencioso, el nuevo sucesor de Pedro asume el reto de liderar una Iglesia en transformación.

TRA Digital

GRATIS
VER