Economicas

Sipen y Adafp afirman que la rentabilidad es favorable

8691074903.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) afirmaron, cada una por su lado, que la rentabilidad de los fondos de pensiones es positiva.

Sipen comunicó que la rentabilidad media anual de las Cuentas de Capitalización Individual (CCI) a finales de abril de 2025 fue del 9.4%, alrededor de su promedio histórico.

La rentabilidad media del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), incluyendo otros planes de pensiones y el Fondo de Solidaridad Social, se situó en 9.6% en el mismo periodo.

Puede leer: Acuerdo por RD$100 millones busca impulsar proyectos agropecuarios en Azua

Declaró que históricamente la rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha sido superior a la de cualquier otra opción de inversión en el mercado dominicano, incluyendo los puestos de bolsa y los bancos.

Además, al comparar la rentabilidad real de las AFP dominicanas con sus pares de la región, las AFP locales presentan la rentabilidad histórica más alta de la región, más de dos puntos por encima del promedio de Latinoamérica.

En tanto que, ADAFP comunicó que la rentabilidad de los fondos de pensiones muestra resultados favorables, lo cual mantiene adecuados niveles de crecimiento del patrimonio para su pensión. Las AFP hacen las inversiones velando siempre por la seguridad y el rendimiento a largo plazo de las cuentas de capitalización individual, para que se incrementen con el tiempo y así se pueda disfrutar de un mejor retiro.

“En abril algunos estados de cuenta podrían observar ganancias menores en relación a otros meses, lo que coincide con el comportamiento natural de los mercados de inversiones en los que existe renta variable, como es el caso de los fondos de pensiones. Queremos explicarles y, sobre todo, darles la tranquilidad de que sus ahorros están siendo gestionados con responsabilidad, seguridad y visión de largo plazo”, aseguró el gremio de las AFP.

La entidad explicó que los fondos de pensiones no son cuentas de ahorro tradicionales, sino inversiones diversificadas cuyos portafolios pueden experimentar variaciones en su valor mes a mes debido a factores del mercado, tales como tasas de interés, tipo de cambio y condiciones económicas, tanto locales como internacionales. “En los fondos de pensiones, al igual que otros inversionistas, puede ocurrir que el valor de los títulos disminuya temporalmente por factores de mercado y de la economía, y esas variaciones, favorables o no, se reflejan en el resultado de los portafolios”, especificó.

TRA Digital

GRATIS
VER