Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Aunque el Gobierno se propuso disminuir las pérdidas de las empresas distribuidoras de energía y recortar los subsidios al sector eléctrico, las transferencias estatales a este sector van en aumento.
En los primeros tres meses de este año, las transferencias al sector eléctrico se incrementaron en RD$565.1 millones, en comparación con la suma acumulada en igual período del año previo, para un total acumulado de RD$20,966.2 millones, según datos del Ministerio de Hacienda.
Mientras tanto, los indicadores de desempeño de las tres distribuidoras de energía del Estado muestran pérdidas acumuladas (año móvil) de 37.4 % durante los meses de enero y febrero, lo que representa un aumento de 0.8 % respecto al año anterior.
Por otra parte, la facturación por venta de energía fue de US$310.8 millones, con una disminución de US$5.5 millones, equivalente a un 1.7 %.
De acuerdo con el “Informe de desempeño de las empresas distribuidoras de electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste)”, presentado por el Ministerio de Energía y Minas, durante el período enero-febrero de 2025, esas empresas compraron menos energía que el año anterior, con un total de 2,871.6 GWh, lo que representa una reducción de 0.9 %.
El precio promedio de compra de energía fue de 15.34 US cents/kWh, con un incremento de 0.14 US cents/kWh (0.9 %), mientras que el precio medio de venta fue de 16.29 US cents/kWh, con una disminución de 0.54 US cents/kWh, equivalente a una baja de 3.2 %.
Estas empresas también registraron una reducción en la factura por compra de energía, la cual ascendió a US$440.6 millones, es decir, una disminución de US$0.3 millones (0.1 %) respecto al mismo período del año precedente.
Durante el período también se ejecutaron inversiones por US$0.2 millones, lo que representa una disminución de US$1.4 millones en comparación con igual período del año anterior.
El informe también analiza el desempeño de otras empresas eléctricas, como la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana y Punta Catalina.
En el primer caso, la producción de energía fue de 184.3 GWh, lo que significó una disminución de 86.5 GWh respecto al año previo, y por ende, una reducción en las ventas por un total de US$13.5 millones.
Desempeño
— Punta Catalina
La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina reportó un aumento de 18.2 % en la facturación por venta de energía durante el período enero-febrero de este año, en comparación con el mismo período del año pasado.
Agregar Comentario