Tecnologia

Tres jóvenes españoles obtienen un premio europeo por su etiqueta inteligente para prevenir el desperdicio de alimentos – EFEverde

8667659060.png
EFE

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Berlín, 6 may (EFE).- Tres emprendedores españoles, creadores de etiquetas inteligentes contra el despilfarro de alimentos, se encuentran entre los diez inventores que, de un total de 450 candidatos, han sido honrados con el Premio Jóvenes Inventores 2025, según informa la Oficina Europea de Patentes (OEP).

Los innovadores Pilar Granado, de 29 años, Pablo Sosa Domínguez, también de 29 años, y Luis Chimeno, de 28, todos residentes en Elche, fueron seleccionados de entre más de 450 aspirantes por su trabajo, explicó el organismo europeo con sede en Múnich (Alemania) en un comunicado.

La empresa de los tres jóvenes, Oscillum, ha desarrollado etiquetas inteligentes y biodegradables que cambian de color en función de la actividad de las bacterias responsables de la descomposición de los alimentos, avisando así de que ya no son aptos para el consumo.

De esta manera, los consumidores pueden tomar decisiones como no desechar un producto que aún está fresco, a pesar de su aspecto -lo que contribuye a reducir el desperdicio alimentario-, o evitar consumir algo que podría ser perjudicial para la salud, aunque no lo parezca a simple vista.

Cada año, en la Unión Europea (UE) se desperdician 59 millones de toneladas de alimentos -o 132 kilos por persona- que todavía podrían aprovecharse, lo que genera pérdidas de 132.000 millones de euros, según el comunicado.

Asimismo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año enferman 23 millones de personas en la UE por haber consumido alimentos en mal estado.

Las etiquetas inteligentes creadas por Oscillum pueden utilizarse para productos envasados y no envasados, como carne, pescado, frutas y verduras.

Los tres concibieron la idea cuando eran estudiantes y compartían piso, y posteriormente participaron en programas de apoyo al emprendimiento, obtuvieron financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y concursaron en diversas competiciones para poder desarrollarla.

“Lanzar un producto nuevo implicaba que ni la industria ni los consumidores sabían qué era ni cómo funcionaba. Tuvimos que invertir mucho esfuerzo en contar nuestra historia y demostrar la utilidad y las ventajas de nuestra tecnología”, comentó uno de los inventores, Pablo Sosa.

El premio, que reconoce a innovadores de todo el mundo que utilizan la tecnología para responder a los grandes desafíos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, se entregará el próximo 18 de junio en una ceremonia en Islandia. EFE

cph/cae/rrt/lab/cc

Pauline Bertin (Phenix): Reducir el desperdicio alimentario implica un beneficio empresarial

¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro último boletín semanal PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s.

TRA Digital

GRATIS
VER