Internacionales

Trump debería ordenar la cancelación del financiamiento de la televisión y radio públicas en Estados Unidos

8661638356.png
En 2018 el magnate canceló el evento debido a los altos costos y acusó a los políticos locales de "inflar los precios".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. El expresidente Donald Trump ordenó suspender la financiación del Servicio Público de Radiodifusión (PBS) y la Radio Pública Nacional (NPR), tras acusarlas de “parcialidad” en su cobertura informativa e indicó a la Comisión Federal de Comunicaciones investigar si ambas instituciones, en funcionamiento desde 1970, “han incurrido en discriminación ilegal”. La directora de PBS, Paula Kerger, denunció que la orden es “flagrantemente ilegal” y advirtió que están evaluando “todas las alternativas para permitir que el PBS siga prestando servicios a nuestras estaciones afiliadas”.

NPR produce y emite programas noticiosos y culturales, mientras que PBS es el mayor proveedor de programas educativos para las radios públicas estadounidenses, incluido Plaza Sésamo. El comunicado publicado en el sitio web de la Casa Blanca censura que NPR y PBS definan la diversidad, equidad e inclusión como “inseparables” de su contenido.

La Casa Blanca argumentó que NPR “solicitó a sus editores evitar la expresión “sexo biológico” cuando trataran temas transgénero”, y cuestionó que en sus materiales “sugiere que los miedos a la delincuencia son racistas”.

Además citó que en San Valentín emitió un programa sobre “animales queer”, donde se insinuó que el pez payaso de “Buscando a Nemo” habría estado mejor como hembra, que “las babosas banana son hermafroditas” y que “algunos ciervos son no binarios”.

También expuso que NPR insistió en que “el COVID-19 no se originó en un laboratorio y se negó a explorar la teoría”, mientras que “la FBI, la CIA y el Departamento de Energía han considerado que la teoría de la fuga del laboratorio es la causa probable”.

La administración Trump aseveró que NPR y PBS “han promovido el partidismo y la propaganda de izquierda con fondos de los contribuyentes” y que “los demócratas registrados superan en número a los republicanos 87 a cero en los puestos editoriales de la sala de redacción”.

Añadió que NPR “se negó a cubrir la historia de la computadora portátil de Hunter Biden, considerándola una “pérdida de tiempo y distracción, a pesar de que era muy relevante para las elecciones presidenciales”.

En el ámbito académico, ayer Trump reiteró en sus redes sociales su amenaza de despojar a la universidad de Harvard de su estatus de exención de impuestos, luego de suspender más de 2 mil millones de dólares en subvenciones y amenazar con impedir que la institución admita a estudiantes internacionales, porque: “¡Es lo que se merecen!”.

Harvard respondió que tal medida “sería un uso indebido e ilegal del código tributario de Estados Unidos, lo que lo convierte en un delito”, informó ABC News.

Por su parte, se realizaron protestas frente al Kennedy Center durante la manifestación “¡El Kennedy Center no puede cancelar el Orgullo LGBTQ+!” en Washington, D. C, después de que Trump tildara el centro de “woke”.

En el ámbito judicial, una jueza federal falló a favor del bufete de abogados Perkins Coie y calificó de “inconstitucional” una orden ejecutiva de Trump para impedir que la empresa hiciera negocios con contratistas federales y negar a sus abogados el acceso a funcionarios y edificios del gobierno. El fallo determinó que la orden buscaba “castigar” al bufete, que representó a la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton durante la contienda presidencial de 2016.

Asimismo, ayer Washington designó como “organizaciones terroristas extranjeras” a las bandas haitianas Gran Grif y Viv Ansanm. Con esta medida “la era de la impunidad para quienes apoyan la violencia en Haití ha llegado a su fin”, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

En este contexto y en medio de las cuestionadas reducciones presupuestarias que impulsan Trump y su asesor Elon Musk, el ejército estadounidense prepara un costoso desfile para el cumpleaños del expresidente el 14 de junio, con participación de más de 6 mil 600 soldados, 150 vehículos, 50 helicópteros y siete bandas musicales.

El desfile militar es un elemento nuevo que se añadirá a los festejos por el aniversario 250 del ejército con un festival en el National Mall que, casualmente, coincide con el cumpleaños 74 de Trump, quien siempre deseó un desfile así. En 2018 el magnate canceló el evento debido a los altos costos y acusó a los políticos locales de “inflar los precios”.

TRA Digital

GRATIS
VER