Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. – El expresidente estadounidense, Donald Trump, comunicó este viernes su plan de elevar al 50 % los aranceles sobre bienes importados desde la Unión Europea, como respuesta al bloqueo de las pláticas comerciales entre ambas partes.
“La Unión Europea, creada primordialmente con el fin de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial, ha sido muy compleja de manejar (…) Nuestras negociaciones con ellos no están dando resultados”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Por consiguiente, sugiero un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. Esto no se aplicará si el producto se manufactura en Estados Unidos”.
Según el exmandatario, el déficit comercial con la UE es “totalmente inaceptable”, a causa de lo que considera “poderosas barreras comerciales”, impuestos al valor añadido (IVA), “sanciones corporativas ridículas” y “manipulaciones monetarias”.
Desde su retorno al poder en enero, Trump ha revivido su política arancelaria agresiva, imponiendo tarifas del 25 % al acero, aluminio y automóviles importados, además de un arancel general del 10 % sobre productos de todos sus socios comerciales, actualmente en pausa para la UE hasta el 9 de julio.
La Comisión Europea había suspendido temporalmente las contramedidas ante los aranceles estadounidenses, estableciendo como fecha límite el 14 de julio para las negociaciones. No obstante, se encuentra evaluando nuevas represalias por un valor de hasta 100.000 millones de euros, que podrían impactar a productos agrícolas e industriales estadounidenses.
A pesar de las discrepancias, el vicepresidente JD Vance mencionó recientemente en Roma la esperanza de una “mayor sinergia” con el bloque europeo, mientras que equipos técnicos de ambos lados trabajan en acuerdos que buscan prevenir una escalada comercial.
El posible aumento al 50 % anunciado por Trump constituye uno de los mayores incrementos arancelarios unilaterales propuestos contra un socio estratégico como la UE, lo cual podría provocar una nueva oleada de tensiones en el comercio transatlántico.
Agregar Comentario