Internacionales

Trump recorta otros $450 millones a Harvard

8677307545.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, Estados Unidos. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump comunicó este martes nuevos recortes en las subvenciones a Harvard, un día después de que la dirección de esta prestigiosa universidad tendiera un puente al diálogo.

Trump, un firme defensor de Israel, acusa a Harvard y a otras universidades estadounidenses como Columbia de antisemitismo, por haber consentido en sus campus movimientos estudiantiles contra los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, que dejaron numerosas víctimas.

Asimismo, demanda acabar con los programas de diversidad, orientados a abordar la opresión histórica de las minorías.

Como consecuencia, Harvard llevó a la administración Trump ante los tribunales por lo que considera un intento ilegal de controlar su gestión.

Pero el lunes, el presidente de Harvard, Alan Garber, hizo llegar una carta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, con el propósito de restablecer el diálogo sobre la base “común” de la lucha contra el antisemitismo y la defensa de la “libertad de pensamiento y expresión”.

En la misiva, Garber declara haber tomado medidas para asegurar que el personal y los estudiantes judíos e israelíes no se sientan marginados, pero afirma que las acciones del gobierno federal “socavan” y “amenazan” la libertad académica.

En un comunicado horas después, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció la supresión de $450 millones adicionales en subvenciones a Harvard, sumándose a los $2.200 millones revelados la semana pasada. Alega un “problema” de discriminación en la universidad.

Trump recientemente calificó a Harvard como una “institución de extrema izquierda y antisemita”, un “desastre progresista” y una “amenaza para la democracia”.

En su carta, Garber lo niega. “Harvard no es republicana ni demócrata, ni el brazo armado de ningún partido o movimiento político, y nunca lo será”, expresa.

Consultada por la AFP, la dirección de Harvard no hizo comentarios sobre la supresión.

TRA Digital

GRATIS
VER