Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un cortometraje es una producción audiovisual cinematográfica con una duración de entre cinco y treinta minutos. Esta introducción sirve para hablar sobre uno de los cortometrajes más célebres y debatidos de la historia del cine.
Muchos cineastas inician su trayectoria profesional con cortometrajes para entrar en la industria. Esto sucede porque empiezan a realizarlos mientras estudian para ganar experiencia, mientras que otros, por razones económicas, se limitan a los cortos y luego pasan a los largometrajes cuando se sienten listos para el gran salto.
Un cortometraje es una producción audiovisual cinematográfica con una duración de entre cinco y treinta minutos. Esta introducción sirve para hablar sobre uno de los cortometrajes más célebres y debatidos de la historia del cine.
Esta película fue creada por dos amigos desde jóvenes con el objetivo de mostrar sus sueños o fantasías de manera surrealista, para el disfrute de un público alternativo que aprecia este tipo de producciones. Nos referimos a “Un perro andaluz”, estrenado en 1929 con guiones de Luis Buñuel y Salvador Dalí.
La trama
En realidad, no existe. Esta obra es el resultado de imágenes sin sentido, plasmadas desde su subconsciente a través de sueños que ambos autores tenían y quisieron dejar constancia de ellos como forma de expresión desde su punto de vista.
Según Sigmund Freud en su libro “La interpretación de los sueños”, estos son una realización de los deseos reprimidos por el hombre, manifestados a través de los sueños. Por ello, cada plano presentado en este cortometraje son imágenes oníricas que encierran simbología desde una perspectiva misógina, sexual, de muerte, represión y deseos carnales, expresados de manera provocativa.
En “Un perro andaluz”, podríamos interpretar que el director quería que el espectador participara activamente contra el peso moral que existía en la sociedad de la época, buscando generar en él ciertos rasgos de liberación emocional y confrontar el status quo que lo oprimía.
Las imágenes presentadas en el filme reflejan las ideas de Buñuel y Dalí sobre diversos temas: la educación eclesiástica, el burro podrido encima del piano, que alude a la obra “Platero y Yo” de Juan Ramón Jiménez, que ambos detestaban, la mano llena de hormigas (obsesión de Dalí), que podría significar “muerte”, etc. Son símbolos expresados como si se vaciara el subconsciente; ideas que a menudo no expresamos y que liberamos en nuestros sueños.
Un cortometraje muy bueno para comprender toda la filmografía de uno de los directores más cuestionados, pero también más valorados por la crítica y los cinéfilos de todo el mundo.
Curiosidades:
Algunas de las curiosidades fueron tomadas de la página abandozmovie.com
1) “Un perro andaluz” nació de la unión de dos sueños. Dalí contó que soñó con hormigas en sus manos y Buñuel, con una cuchilla cortando la luna en dos.
2) La escena inicial del corte del ojo es considerada una de las más impactantes en la historia del cine.
3) El corte del ojo es, en realidad, un montaje del ojo de una vaca.
4) Los cómicos Stan Laurel y Oliver Hardy (El gordo y el flaco) mostraron en su comedia “Wrong Again” una escena con un piano y un caballo, haciendo referencia a “Un perro andaluz”.
5) El rodaje duró solo 15 días.
6) El día del estreno, en París, Buñuel se escondió tras la pantalla con piedras en los bolsillos para defenderse de un posible ataque del público indignado.
7) Este cortometraje está disponible completo en YouTube, por si los lectores desean verlo.
Sobre el director Luis Buñuel: Fue un cineasta español con gran éxito, especialmente en México. Muchas de sus obras son verdaderas joyas del cine mundial.
Agregar Comentario