Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ESTADOS UNIDOS.- Una tribu indígena originaria de Brasil demandó al New York Times por un artículo en el que aseguraban que se habían vuelto adictos a la pornografía luego de que el sistema de Elon Musk, conocido como “Starlink”, les proporcionara acceso a internet de alta velocidad.
La tribu Marubo, que ha vivido en pequeñas chozas dispersas a lo largo del río Ituí durante cientos de años, presentó la demanda por difamación en un juzgado de Los Ángeles. Para ello, solicitan al menos 180 millones de dólares en daños y perjuicios. Igualmente, mencionan como demandados a TMZ y Yahoo, donde alegaron que sus noticias se encargaron de amplificar y sensacionalizar el reportaje de The Times, perjudicando aún más la reputación de la tribu, que cuenta con aproximadamente 2.000 miembros.
La demanda sostiene que la historia del NYT, publicada en junio de 2024 y escrita por Jack Nicas, aborda cómo reaccionó la tribu ante la introducción del servicio satelital, donde se “retrató” al pueblo Marubo como una comunidad incapaz de gestionar una exposición básica a internet, desatando acusaciones de que sus jóvenes se habían vuelto adictos y consumidores de pornografía.
Una versión modificada de la demanda, presentada este jueves, asegura que las declaraciones no solo fueron “inflamatorias”, sino que también “transmitieron al lector promedio que el pueblo había caído en un declive moral y social como resultado directo del acceso a internet”.
Por consiguiente, atacan directamente el carácter, la moralidad y la posición social de todo un pueblo, sugiriendo que carecen de disciplina o valores para funcionar en el mundo moderno. Los miembros de la tribu ahora pedían ayuda urgente, pues cuando Starlink les fue facilitado, rápidamente descubrieron los beneficios que ofrecía la tecnología: les permitió conectar de forma instantánea con familiares o amigos que acampaban decenas de millas río abajo o más lejos.
En su reportaje, Nicas enumeró una serie de problemas aparentemente causados por la tecnología, donde aseguraba que los adolescentes estaban “pegados a los teléfonos; chats grupales llenos de chismes; redes sociales adictivas; desconocidos en línea; videojuegos violentos; estafas, desinformación y menores viendo pornografía”.
Además, agregó que un líder tribal estaba “más inquieto por la pornografía” y señaló que los jóvenes compartían videos explícitos en chats grupales, un desarrollo para una cultura que, curiosamente, desaprueba los besos en público.
Sin embargo, según puntualiza un artículo del Daily Mail sobre el reportaje de Nicas, este no menciona la pornografía en ningún lugar. No obstante, la naturaleza impactante de la acusación hizo que, en noticias posteriores de otros medios, fuera llevada al primer plano. Una de ellas fue TMZ, también mencionada en la demanda, que acompañó su nota con un video titulado: “La conexión Starlink de Elon Musk deja a una tribu remota adicta a la pornografía”.
La demanda afirma que el video “representó falsamente a la tribu Marubo como si hubiera caído en un colapso moral”, con lo cual las consecuencias de la publicación no se limitaron a la percepción pública, sino que destruyeron vidas, instituciones y proyectos culturalmente significativos.
Dichos malentendidos, causados por la reinterpretación de la historia en otras plataformas, llevaron al NYT a publicar un seguimiento en el que Nicas escribió que el pueblo no era adicto a la pornografía. Sin embargo, la tribu no quedó satisfecha con dicha respuesta y en la demanda afirmó que la historia no reconoció el papel que el NYT jugó en alimentar la narrativa.
Nicas afirmó en su historia original que pasó una semana con la tribu, pero la demanda dice que fue invitado por una semana, aunque pasó menos de 48 horas en la aldea, lo que sería apenas “suficiente tiempo para observar, comprender o interactuar de forma respetuosa con la comunidad”.
Los demandantes también incluyen a otras dos personas que aparecen en la historia del NYT: el líder comunitario Enoque Marubo y la periodista y socióloga Flora Dutra. Ambos jugaron un papel clave en llevar conexión a internet a la tribu y dijeron que hubo muchos resultados positivos, incluyendo facilitar la medicina de emergencia y la educación para los niños tribales.
Igualmente, señalaron que el video de TMZ, que los muestra instalando antenas de Starlink en la aldea, creó la “impresión inequívoca” de que la pareja había “introducido material sexual explícito perjudicial en la comunidad y facilitado la supuesta decadencia moral y social”.
La demanda, por tanto, busca al menos 180 millones de dólares, incluyendo daños generales y punitivos de cada uno de los demandados. No obstante, un portavoz del New York Times declaró a la Associated Press que “cualquier lectura justa de este artículo muestra una exploración sensible y matizada de los beneficios y complicaciones de la nueva tecnología en una aldea indígena remota con una historia orgullosa y cultura preservada”.
Enoque Marubo declaró a Nicas que internet había transformado la forma de vida simple, y que cambió tanto la rutina que fue “perjudicial”, ya que en la aldea “si no cazas, pescas y plantas, no comes”.
Alfredo Marubo, por su parte, señaló que la exposición repentina a la pornografía había provocado un preocupante aumento en el comportamiento sexual explícito en una cultura donde besar en público se considera escandaloso. Sin embargo, también advirtió que, a pesar de que actualmente se encuentran más conectados que nunca, los miembros de la tribu se han retirado del contacto social presencial y han dejado de hablar con sus propias familias.
Tamasay Marubo, la primera mujer que recibió un rol de liderazgo dentro de la tribu, señaló que aunque las redes sociales habían abierto los ojos de los jóvenes al mundo, también los habían hecho abandonar sus responsabilidades por pasar horas en sus teléfonos. Del mismo modo, varios miembros dijeron que les preocupaba perder las tradiciones del grupo y expresaron inquietud porque el tejido social estaba siendo afectado por rumores.
Agregar Comentario