Economicas

Violencia sin freno: El estado de emergencia en Haití

8666855929.png
Las tropas internacionales lideradas por Kenia no han logrado doblegar a los grupos armados para restablecer la seguridad y la gobernabilidad en la nación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las más de 1,600 personas que, según entes internacionales, han perdido la vida en los últimos tres meses en Haití, junto con el recrudecimiento de la violencia desatada por las bandas, han llevado al Gobierno, en un acto desesperado, a decretar el estado de emergencia durante los siguientes 90 días.

El Gobierno asegura que con esta disposición podrá contar con los medios apropiados y eficientes para ejecutar sus intervenciones y operaciones en mejores circunstancias.

Cada vez más acorralado, el Consejo Presidencial de Transición no piensa renunciar a sus funciones sin oponer resistencia con las medidas que tiene a su disposición.

Sin embargo, no parece que el estado de excepción tenga un impacto significativo frente a la ola sangrienta con la que los pandilleros avanzan.

Puedes leer: Crisis sanitaria en Haití: MSF alerta sobre el colapso hospitalario por la extrema violencia en Puerto Príncipe

Las organizaciones internacionales afirman que las bandas, que han incendiado hospitales, tomado cárceles y atacado medios de comunicación, dominan alrededor del 80 % de la capital.

El estado de emergencia no es más que un formalismo para mantener las apariencias ante la comunidad internacional, ya que en Haití las ejecuciones de los pandilleros son cosa de todos los días. Las tropas internacionales lideradas por Kenia no han logrado doblegar a los grupos armados para restablecer la seguridad y la gobernabilidad en la nación.

Las perspectivas son oscuras. Según cómo se desarrollan los acontecimientos, no se descarta que los pandilleros puedan incluso forzar a las autoridades a buscar refugio para salvar sus vidas.

TRA Digital

GRATIS
VER