Actualidad

Vladimir Putin justifica ataques con drones a Ucrania frente a Donald Trump

8696258874.png
Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentara el "silencio" de Estados Unidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Moscú.-El Kremlin salió ayer en defensa de su actual conflicto con drones en Ucrania, frente a las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien llegó a calificar de “loco” al líder ruso, Vladímir Putin.

En los siete días transcurridos desde la conversación telefónica entre ambos mandatarios, miles de drones han golpeado las 24 horas el territorio de ambos países, aunque Rusia también acompañó sus bombardeos con misiles balísticos.

Decisiones de Putin

“El presidente Putin toma las decisiones necesarias para asegurar la seguridad de su país”, declaró este lunes Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Asimismo, catalogó de “reacción emotiva” las declaraciones de Trump, quien afirmó que Putin “se ha vuelto totalmente loco” tras su última ofensiva aérea del fin de semana en Ucrania, donde fallecieron doce personas, incluyendo tres niños “Este es un momento muy significativo que está vinculado, por supuesto, con la carga emocional de absolutamente todos y con reacciones emotivas”, agregó Peskov. Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentara el “silencio” de Estados Unidos.

“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados”, escribió Trump en su red Truth Social.

Añadió: “Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!”, subrayó.

Trump y las sanciones

El Kremlin intentó minimizar la furia de Trump, recordando que el inicio del proceso de negociaciones entre Moscú y Kiev es “un logro importante” y es producto directo de los “grandes esfuerzos” de la Casa Blanca.

“Estamos agradecidos a los americanos y al presidente Trump por su contribución a la organización e inicio del proceso negociador”, manifestó.

Al mismo tiempo, recordó que los ucranianos amenazaron a líderes extranjeros, entre ellos el chino, brasileño y eslovaco, que viajaron a Moscú para asistir al desfile militar del Día de la Victoria el pasado 9 de mayo.

“Esos intentos prosiguen. El presidente Putin hace lo necesario para garantizar la seguridad de Rusia”, insistió.

El canciller ucraniano, Andrí Sibiga, dijo ayer en una intervención por videoconferencia ante la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que la presencia del presidente, Volodímir Zelenski, en la cumbre anual de la Alianza Atlántica que se celebrará en La Haya a finales de junio es “extraordinariamente importante”.

La presión rusa persiste

— 1 — Presencia

Ucrania considera sumamente importante estar representada en la cumbre de la OTAN de La Haya y contribuir a su éxito.

— 2 — Aliados

Europa declara que Rusia ha intensificado la presión sobre Ucrania y solicita a sus aliados responder.

TRA Digital

GRATIS
VER