Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE. UU. da por terminado el TPS, impactando a más de 500,000 inmigrantes. | La Prensa Sonoma | Phil Pasquini
La Corte Suprema de Estados Unidos resolvió finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que perjudica la situación migratoria de más de 500.000 inmigrantes residentes en EE.UU. Este programa protegía en el país norteamericano a ciudadanos extranjeros que no podían regresar a su país de origen.
La decisión del gobierno de Estados Unidos impacta directamente a inmigrantes provenientes de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Según datos del Migration Policy Institute, la mayoría de estos ciudadanos extranjeros residen en el estado de Florida, debido a su cercanía al Caribe y la importante comunidad latina ya establecida.
Florida es el estado de EE.UU. que acoge al mayor número de inmigrantes provenientes de los países afectados por la cancelación del TPS. A continuación se detalla la lista completa:
El estudio revela que los ciudadanos extranjeros que estaban amparados por el programa de TPS, laboraban en empresas de trabajos esenciales, y a menudo percibían salarios mínimos. En una familia promedio, el salario anual era de US$78.000, en el año 2023. En el caso de los inmigrantes en situación de pobreza, la cifra rondaba los US$30.000 al año.
El Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS) comunicó a través de un comunicado la clausura del programa: “Esta orden se produce tras una sentencia de un juez que determinó que el DHS no podía cancelar por completo el programa CHNV”.
La agencia estatal puso fin, de esta manera, a una de las principales promesas de la gestión de Joe Biden, que llegó a beneficiar a más de 500.000 inmigrantes, quienes ahora enfrentan un futuro incierto en Estados Unidos, el país que les había brindado una segunda oportunidad. El DHS, finalizó el mensaje señalando que esta medida representa una “victoria para el pueblo de Estados Unidos”.