Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Miami. — El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, estampó su firma este lunes en un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (MSPN), que reactiva una política de presión severa contra el gobierno cubano, revirtiendo así las medidas de flexibilización tomadas durante la administración Biden. Con esta determinación, el mandatario republicano retoma la línea de mano dura que implementó en su primer periodo.
El memorando suscrito por Trump fortalece las restricciones económicas impuestas a la dictadura cubana, vedando cualquier transacción financiera, sea directa o indirecta, con entidades controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia de la isla, como el conglomerado militar GAESA y sus empresas afiliadas. Se exceptúan aquellas operaciones que redunden en beneficio directo del pueblo cubano o que se ajusten a los objetivos de la política estadounidense.
Asimismo, la administración reafirma su compromiso con el embargo económico y rechaza los llamamientos internacionales, incluyendo aquellos procedentes de la Asamblea General de la ONU, para su levantamiento. El documento establece igualmente nuevas medidas para intensificar la promoción de los derechos humanos, la libertad de prensa, la libre asociación y el impulso al sector privado independiente en Cuba.
Entre los aspectos clave del memorando se encuentra la prohibición legal del turismo estadounidense hacia Cuba, cuya aplicación se reforzará mediante auditorías periódicas y la obligación de conservar los registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
La Casa Blanca demandó también una revisión exhaustiva de las violaciones de derechos humanos en la isla, enfatizando las detenciones arbitrarias, la represión contra opositores pacíficos y el trato inhumano en las prisiones cubanas. Igualmente, se ordenó un informe detallado sobre los prófugos de la justicia estadounidense que han encontrado refugio en territorio cubano.
En materia migratoria, Trump mantiene la supresión de la política de “Pies Secos, Pies Mojados” como medida para frenar los flujos migratorios peligrosos e irregulares.
“Con este memorando, el presidente Trump busca promover los intereses de Estados Unidos y defender al pueblo cubano, que durante décadas ha padecido bajo un régimen comunista represor”, señaló un comunicado de la Casa Blanca. La administración subrayó que estas acciones responden a la promesa de campaña del mandatario de “apoyar al pueblo de Cuba en su larga búsqueda de justicia, libertad y autonomía”.
Hace escasos meses, Trump ya había decidido volver a incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, revirtiendo otra medida de su predecesor, Joe Biden.
El anuncio ha cosechado el respaldo de figuras clave del ámbito político estadounidense, entre ellas el senador republicano Marco Rubio, quien expresó en la red social X:
“Gracias al liderazgo de Donald Trump, Estados Unidos se compromete a promover la libertad y la prosperidad en Cuba. Que no haya duda: bajo el liderazgo del presidente Trump, exigiremos cuentas al régimen ilegítimo cubano y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia”, manifestó el legislador de origen cubano.
Agregar Comentario