Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según la entidad, en 2024 el gobierno ejecutó RD$841.69 millones en acciones dirigidas específicamente a paliar los efectos del cambio climático.
Dicha cifra contrasta con los RD$6,964.41 millones (80.78 %) asignados a la protección de la biodiversidad y la gestión de residuos, lo que representa más de las tres cuartas partes del gasto ambiental.
“Esta acción señala la prioridad nacional por implementar medidas relacionadas con la conservación de la biodiversidad y la gestión de los residuos”, indicó la ONE.
También contrasta con los RD$814.48 millones (9.44 %) destinados únicamente a la protección del aire, el agua y el suelo.
República Dominicana es particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático debido a su condición de estado insular, pues comparte la isla La Española con Haití.
El país ha enfrentado fenómenos como el aumento de la temperatura global, la degradación de ecosistemas y la intensificación de eventos climáticos extremos, que han amenazado sectores clave de la economía como el turismo y la agricultura.
Para la temporada ciclónica de este año, que inició el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, el Instituto Dominicano de Meteorología informó que se espera la formación de unas 17 tormentas con nombre, y advirtió que la temporada será “más activa de lo normal”.
En este contexto, el gasto en protección ambiental adquiere una importancia estratégica para el desarrollo económico y la sostenibilidad nacional.
Entre 2015 y 2024, el gasto total del gobierno en esa área pasó de RD$2,278.10 millones a RD$8,620.59 millones, lo que representa un incremento del 278.41 %, según la ONE.
No obstante, los desafíos asociados al cambio climático podrían plantear la necesidad de reforzar las inversiones en este campo clave para la resiliencia nacional.
En 2024, el gobierno solo destinó RD$5.19 millones a la mitigación del cambio climático. En gobernanza del riesgo de desastres climáticos se destinaron otros RD$11.19 millones, según la entidad.
Mientras que las mayores asignaciones de recursos se dirigieron a medidas mixtas con RD$269.13 millones y reducción del riesgo de desastres climáticos con RD$246.66 millones.
“Los países de América Latina y el Caribe presentan una alta vulnerabilidad al cambio climático, lo que hace que la política fiscal sea fundamental para garantizar un futuro sostenible y resiliente”, puntualizó la ONE.
Y recalcó: “República Dominicana, en su condición de Pequeño Estado Insular en Desarrollo (PEID), se encuentra expuesta ante los eventos climáticos”.