Entretenimiento

El Conde Drácula

8735662535.png
Al mencionar la palabra vampiro, inevitablemente pensamos en Drácula, el ícono por excelencia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Al mencionar la palabra vampiro, inevitablemente pensamos en Drácula, el ícono por excelencia. La novela de Bram Stoker ha sido una de las más adaptadas al cine desde los albores de este arte, cuando los Hermanos Lumière revolucionaron el mundo a finales del siglo XIX.

En 1922, el cineasta alemán F.W. Murnau estrenó “Nosferatu, el vampiro”, una adaptación de la novela con un maquillaje y una presentación del personaje que se considera de las mejores logradas. Tanto la película como su caracterización han sido muy valoradas en la cultura popular, considerándose un clásico del cine.

Tras el éxito de “Nosferatu”, Universal Pictures en Estados Unidos, quiso aportar su propia versión, y en 1931 estrenó su película “Drácula”, que es considerada una de las mejores del género. Años después, se adaptaron otras versiones, como la de 1958 con Christopher Lee, que tuvo gran éxito. En 1979, Frank Langella interpretó a Drácula con una actuación aceptable. El aclamado director Francis Ford Coppola estrenó en 1992 su versión, con Gary Oldman en el papel del famoso vampiro. Sin embargo, hubo un actor en quien este personaje se convirtió en una etiqueta personal, de la cual nunca pudo desprenderse: Bela Lugosi. Tanto así, que tras su fallecimiento, pidió ser enterrado con su capa y vestuario para ser reconocido en el inframundo.

El argumento de este filme se basa en la adaptación de la obra teatral que se hizo a principios del siglo XX. La historia narra cómo el abogado Reinfield viaja a Transilvania, al castillo del conde Drácula, para finiquitar la venta de la Abadía de Carfax en Inglaterra. Drácula somete a Reinfield, y logra infiltrarse en Londres, sembrando el caos y el terror.

Bela Lugosi mostró su histrionismo como el hombre vampiro, quedando encasillado en este papel, sin poder demostrar su talento en otros personajes. La atmósfera de la película es impecable, con decorados que muestran ventanas góticas con telarañas y un aire de misterio que atrapa al espectador.

“Drácula” es parte de la cinematografía que los Estudios realizaron para obtener grandes beneficios a principios de los años treinta con este género: el terror.

Además de “Drácula”, Universal Studios produjo otras películas, como “Frankenstein” y sus secuelas, para conectar comercialmente con un público aficionado a este tipo de cine.

Por lo tanto, si disfrutan de las películas de terror y quieren conocer un clásico, les invito a ver uno de los personajes más adaptados a la gran pantalla, que vino de Transilvania a Hollywood: “Drácula” de 1931.

**Curiosidades:**

1) Para el papel principal de Drácula se consideró inicialmente a Lon Chaney, actor muy versátil, pero su muerte repentina impidió ver su actuación.

2) En su lugar, se le ofreció a Bela Lugosi, quien asumió tan bien su papel que quedó marcado por él.

3) Cuando se estrenó la película, se difundió la noticia de que el público se desmayaba en el cine, lo que ayudó a aumentar las ventas de entradas.

4) Bela Lugosi falleció víctima de adicción a las drogas a los 73 años, en la más absoluta miseria.

5) En el año 2000 fue considerada “cultural, histórica y estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.

**Tom Browning:** Fue un director y actor estadounidense que desarrolló su carrera artística tanto en la era sonora como en la muda del cine.

TRA Digital

GRATIS
VER