Economicas

El ingeniero alerta que más de 240 escuelas podrían quedar

8704603189.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- El ingeniero contratista Teodoro Tejada denunció que cientos de centros educativos en todo el país podrían quedar en el olvido, ya que no fueron incluidos en el presupuesto del año 2025 al no poseer el Código SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), a pesar de que la mayoría muestra un avance de ejecución superior al 80 %, y algunos llegan hasta el 95 %.

Tejada explicó que la razón de la exclusión es que las obras ya han agotado los montos del contrato inicial y su adenda, conforme al artículo 31, numeral 2, de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

Ante esta situación, el ingeniero hizo un llamamiento al presidente Luis Abinader para que intervenga y disponga la asignación del referido código, con el fin de asegurar la continuidad y finalización de estos planteles escolares, muchos de los cuales se encuentran en condiciones precarias que ponen en peligro la integridad de estudiantes y personal docente.

Asimismo, Tejada criticó al Viceministerio de Planificación del MINERD y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) por dejar fuera del presupuesto las obras ya iniciadas, decisión que -según dijo- infringe principios constitucionales y afecta gravemente la seguridad jurídica y económica de los contratistas.

El también expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) calificó la situación como una “agresión al sector construcción”, en momentos en que el país enfrenta un serio déficit de aulas y en que muchos contratistas no han podido cobrar por los trabajos ya realizados.

Como muestra del deterioro en el sistema educativo, Tejada citó la denuncia de Waddy Paredes, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la región Este, sobre escuelas como Hilma Contreras, Salvador Then, Politécnico Manuel María Castillo, Eusebio Manzueta, Padre Las Casas y Padre Brea, que presentan daños estructurales como grietas y filtraciones.

Tejada recalcó la urgencia de asignar el Código SNIP para permitir que estos centros puedan recibir recursos públicos conforme a la ley.

Aunque el Departamento de Infraestructura Escolar del MINERD ha anunciado un levantamiento a nivel nacional para identificar escuelas con daños, advirtió que algunas podrían requerir incluso su demolición si no se actúa a tiempo.

TRA Digital

GRATIS
VER