Tecnologia

La conexión entre los puertos y sus urbes costeras señala el comienzo de

8737651995.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MÁLAGA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) –

Los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) echaron a andar este lunes en su sede tecnológica de Málaga, ubicada en el Puerto de la ciudad, donde ya se imparten sendos cursos dedicados a la conexión de los puertos con sus urbes y a la biodiversidad marina andaluza, respectivamente.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presidió el acto inaugural junto al rector de la UNIA, José Ignacio García. También asistieron la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio; y la presidenta de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), Teófila Martínez, así como los directores de los cursos ya en marcha, entre otros.

José Ignacio García recordó que los cursos de la Universidad Internacional andaluza tienen más de 80 años, lo que los convierte en los segundos más antiguos de España. También puso en valor la sede tecnológica de la UNIA en Málaga, a la par que recordó que la presencia física de la universidad en la ciudad ya tiene un año y medio.

García ensalzó la oferta formativa de la UNIA para este verano con cinco cursos en Málaga, 18 en La Rábida (Huelva), otros tantos en Baeza (Jaén) y terminarán su propuesta en Jerez (Cádiz), ciudad donde por primera vez la Internacional de Andalucía irá a aquella provincia merced a un acuerdo con el Ayuntamiento que permite que por primera vez la UNIA tenga presencia académica en las ocho provincias andaluzas.

El rector dijo que los Cursos de Verano de la UNIA cuentan en global con 1.500 plazas, y que ya son más de 1.200 las que ya están ocupadas, de forma que apenas quedan plazas para los cursos que serán a finales de agosto y septiembre, por lo que animó a la ciudadanía a inscribirse en ellos.

Por su parte, el consejero Antonio Sanz puso en valor que la UNIA “sigue cumpliendo esa vocación complementaria al resto de universidades andaluzas”, a la vez que destacó su orientación a la especialización profesional, “como se demuestra en los cursos que hoy aquí se están celebrando”. También elogió la sede de la Internacional andaluza en el puerto malagueño.

Tras resaltar que la UNIA cumple 30 años, el consejero se refirió al “papel crucial” que desempeñan los puertos andaluces como nodos de conexión entre Europa, África y América.

“Pero a su innegable protagonismo geoestratégico se suma hoy una nueva dimensión, la necesidad de adaptar toda la operativa portuaria a la revolución digital”, dijo, a la vez que destacó el papel de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) “en la incorporación de las nuevas tecnologías a los desarrollos de la logística portuaria y del transporte marítimo”.

En esa relación entre la ADA y los puertos andaluces, Sanz se refirió a tecnologías implementadas como el Internet de las Cosas (IoT); el avance en los ‘gemelos digitales’; la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial a la logística portuaria; la aplicación del Big Data; el ‘blackchain’; y las redes 5G y de automatización.

El consejero Antonio Sanz también aprovechó el acto para anunciar que, en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, en unos días se inaugurará un centro de emprendimiento digital especializado en logística portuaria dentro de las propias instalaciones del Puerto.

Así, explicó que será “un espacio que se convertirá en un gran laboratorio para apoyar a todas aquellas empresas que desarrollan soluciones basadas en tecnologías digitales relacionadas con el sector portuario, buscando así una gestión portuaria más innovadora, más digitalizada, más eficiente y más sostenible de los puertos andaluces”.

Por su parte, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y para la ocasión en la UNIA en Málaga, director del curso ‘Puertos conectados con sus ciudades’ recordó que el módulo formativo está promovido por RETE en la UNIA: “Queremos que esta formación sea tradición en el programa de cursos de verano de cada año”, dijo.

“En esta ocasión, trataremos la integración puerto-ciudad desde tres vertientes: desde el punto de vista de la innovación como motor de éxito en la relación entre los puertos y las ciudades; por otro, hablaremos de las conexiones artísticas, culturales y deportivas con los puertos; y, por último, avanzaremos en la vinculación entre el crucerista y los muelles y la ocupación de estos espacios portuarios por parte del ciudadano”, concluyó Carmona.

TRA Digital

GRATIS
VER