Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
VALÈNCIA, 11 Jun. (EUROPA PRESS) –
La ciudad de València se ha afianzado como “referente europeo en innovación digital y mundos virtuales en el 2º Virtual Worlds Day Naciones Unidas”, según ha informado su ayuntamiento en un comunicado. Asimismo, ha resaltado que la capital valenciana acogerá la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales, Inteligencia Artificial y Citiverso de Naciones Unidas el próximo mes de noviembre.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones en València, Paula Llobet, participa esta semana en el 2º Virtual Worlds Day de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la sesión de alto nivel sobre políticas públicas y transformación digital sostenible que tiene lugar en Turín organizada por Naciones Unidas, ha especificado el consistorio.
Llobet ha intervenido en la sesión ‘Políticas pioneras sobre mundos virtuales para el Pacto por el Futuro’, junto a representantes de gobiernos de Kenia, Namibia y Finlandia, así como miembros de organismos como la FAO y otros líderes globales del ámbito digital.
La edil ha expuesto la estrategia de València para integrar tecnologías emergentes –como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, los gemelos digitales o el blockchain– en las políticas públicas.
“València quiere consolidarse como el polo de innovación de referencia en el Mediterráneo. Tenemos un ecosistema tecnológico en expansión, un firme compromiso con la sostenibilidad y apostamos con fuerza por las tecnologías disruptivas”, ha asegurado la responsable municipal.
El Ayuntamiento de València ha concretado que uno de los ejes centrales de la intervención de Paula Llobet “ha sido el Sandbox urbano” de esta ciudad, “la primera ordenanza de su tipo aprobada en España”. “Se trata de una normativa innovadora que regula el uso de la ciudad como un entorno real de pruebas para examinar soluciones innovadoras con impacto económico, social o ambiental, lo que abre la puerta a la experimentación de nuevas tecnologías en un entorno regulado”, ha remarcado la administración local.
También, ha avanzado que la capital valenciana “lidera además el Consorcio Europeo de Infraestructura Digital (EDIC) sobre Gemelos Digitales Locales orientado al Citiverse” y ha indicado que forma parte del Comité Ejecutivo de la Global Initiative on Virtual Worlds & AI.
“Encontramos numerosas sinergias entre ambas iniciativas, tales como el Sandbox, el toolkit para gemelos digitales y las redes de ciudades, que son buenos ejemplos de temas comunes entre ambas iniciativas”, ha aseverado la edil.
En este contexto, la ciudad de València está aplicando el Citiverse a sectores como la planificación urbana, los servicios públicos y el turismo inteligente, y estudia su uso en la prevención de catástrofes climáticas, como las recientes inundaciones de octubre.
TURISMO INTELIGENTE
La concejala ha expuesto también que “el turismo, uno de los sectores clave” de València, “se está transformando con tecnologías inmersivas basadas en IA que permiten explorar virtualmente el patrimonio histórico, promoviendo València en el mundo y reduciendo el impacto del turismo masivo”.
Entre los proyectos destacados en este ámbito está la experiencia inmersiva centrada en el Santo Cáliz y “una innovadora herramienta de monitorización de flujos turísticos en el marco de la Plataforma de Destinos Turísticos Inteligentes que se está desarrollando en el ámbito estatal”, ha precisado el Ayuntamiento.
“COMPROMISO”
Durante el evento en el que ha participado Paula Llobet se ha anunciado que València acogerá la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales, Inteligencia Artificial y Citiverso de la UIT, organismo especializado de las Naciones Unidas, el próximo mes de noviembre.
Previamente, en el marco del València Digital Summit, tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios del 1st UN Citiverse Challenge en la categoría de startups.
“La participación de València en este foro internacional refleja el compromiso con un futuro digital inclusivo, seguro y sostenible, en línea con el Pacto para el Futuro y el Compromiso Digital Global de Naciones Unidas”, ha aseverado la edil, que ha manifestado que “la ciudad avanza en su posicionamiento como referente mundial en la aplicación de tecnologías emergentes para construir comunidades más inteligentes, resilientes e inclusivas”.