Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
World Network resalta cómo las amistades también prosperan en lo digital y la relevancia de las tecnologías que impulsan y fomentan las conexiones humanas reales en internet.
Santo Domingo, R.D.- El Día Internacional de la Amistad, que se conmemora cada 30 de julio, nos recuerda el valor de los lazos que dan significado a la vida de cada persona. Amigos que están cerca, otros que se quedaron lejos, algunos que se reencontraron por videollamada… y muchos que se conocieron por primera vez en línea.
Hoy más que nunca, en una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la amistad también es digital. Y aunque esto ha transformado la manera en que nos relacionamos, el anhelo de conectar, compartir y confiar sigue siendo profundamente humano.
Según una encuesta de Tools for Humanity con Ipsos a 500 personas en República Dominicana, el 94 % de los encuestados señalaron que respaldan soluciones basadas en tecnología para distinguir a los humanos de los bots en línea; y en este contexto, World propone una tecnología de Prueba de Humanidad anónima llamada World ID, diseñada para que las relaciones en línea puedan ser tan reales como las presenciales.
Lee también: Más allá del embarazo: el riesgo residual que las nuevas mamás deben conocer
Porque detrás de cada mensaje, perfil o notificación debería existir la certeza de que estamos interactuando con una persona real. En un mundo cada día más digital, la confianza se vuelve un valor esencial para construir conexiones reales y seguras. Una humanidad confiable en línea, sin sacrificar la privacidad.
Un clic puede ser el principio de algo real
Para muchas personas, una amistad inicia con un “match”. Conforme a una encuesta realizada por World a más de 90,000 personas en Latinoamérica, alrededor del 61 % de los encuestados están preocupados por encontrarse con bots o perfiles falsos en aplicaciones de citas.
Por eso, World anunció recientemente una nueva colaboración con Match Group, el líder mundial de conexiones con apps como Tinder, que implementará una prueba piloto con World ID como una solución simple y segura para la verificación de edad y de humanidad, comenzando con usuarios de Tinder en Japón.
La tecnología de World ID permite verificar que detrás de cada cuenta hay una persona única y humana, sin necesidad de compartir datos personales. Así, las plataformas pueden fortalecer la confianza en línea y disminuir el impacto de bots, perfiles falsos y experiencias deshumanizadas.
“La amistad es un vínculo esencial en la vida de todos los seres humanos. Hoy, muchas de esas relaciones se construyen en entornos digitales. Por ello, apostamos por una tecnología que fortalezca vínculos genuinos con una prueba de humanidad que verifique que detrás de cada pantalla hay una persona real, resguardando la confianza en cada interacción.” Miguel Rocha, director regional para México y Centroamérica en Tools for Humanity.
En este Día Internacional de la Amistad, World celebra los lazos que trascienden las pantallas y fronteras, apostando por una tecnología que lo hace posible: más humana, más segura, más respetuosa con nuestros datos. Porque en un mundo cada vez más conectado, la verdadera innovación es aquella que protege lo que nos une de verdad: la confianza, la cercanía y la autenticidad.
Agregar Comentario