Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El jefe de Estado enfatizó que siempre consideran las opiniones provenientes de las iglesias católica y evangélicas.
El presidente Luis Abinader declaró ayer que está abierto a reunirse con los miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) para explicarles la realidad de la situación en Haití, al tiempo que resaltó que siempre toman en cuenta las opiniones de las iglesias católica y evangélicas.
Durante el fin de semana, la CED solicitó a las autoridades dominicanas no convertir los hospitales en puntos de control migratorio y, en cambio, enfocarse en la persecución de quienes trafican con inmigrantes irregulares.
Al ser interrogado sobre esa postura en La Semanal con la Prensa, Abinader manifestó que la situación actual del país vecino ha llevado a la implementación de estas medidas especiales.
“La situación actual de la República Dominicana va más allá de un simple problema migratorio; la situación actual en Haití es muy particular y, por esa misma situación especial, tenemos que actuar y hemos tenido que tomar acciones extraordinarias para poder contener las presiones migratorias”, expresó el mandatario.
La crisis sociopolítica de Haití, el aumento de la violencia y el avance de las bandas criminales, han llevado al Gobierno dominicano a adoptar medidas y acciones calificadas como “extraordinarias” con el objetivo de mitigar los efectos en el territorio nacional de lo que ocurre en el país vecino.
Medidas como el cierre de la frontera aérea y terrestre, además de controlar la afluencia de personas en situación migratoria irregular a los hospitales públicos y operativos de deportación, fueron tomadas por el presidente Luis Abinader. Sin embargo, estas acciones han sido debatidas y criticadas por varios sectores internacionales y locales.
Comunicado del Episcopado
A través del documento enviado a los medios de comunicación, los representantes de la Iglesia católica en el país indicaron que, aunque el Gobierno ha dado un “buen trato” a los migrantes haitianos ante la inestabilidad de su nación, las redadas realizadas “empañan” esa “labor solidaria” de las autoridades dominicanas.
Los obispos también expresaron su rechazo al discurso xenófobo y discriminatorio contra los inmigrantes haitianos.
En el mismo comunicado, la CED se unió al llamado a la comunidad internacional para intervenir en la situación que atraviesa Haití.
Se recuerda que el pasado mes de junio, desde el departamento de comunicaciones de la Presidencia de la República se dio a conocer que Abinader, así como los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, enviaron cartas oficiales a líderes de naciones clave del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), solicitando apoyo para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas.
Reunión con Hipólito
El gobernante manifestó que se reunirá con el exmandatario Hipólito Mejía, el próximo viernes por la mañana, para discutir sobre la crisis sociopolítica que afecta a Haití y sus efectos en República Dominicana.
Abinader expresó que, aunque mantiene una “comunicación continua” con Hipólito, el viernes llevará a cabo la formalidad del encuentro, tal como lo ha hecho con Danilo Medina y Leonel Fernández en las últimas semanas.
Agregar Comentario