Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Alba Reyes, coordinadora general de ADESA, detalló que resulta cada vez más costoso y complicado acceder a servicios sanitarios de calidad, sobre todo para los trabajadores, los micros y pequeños empresarios autónomos y la población desocupada.
Especificó que los precios de las consultas médicas, los procedimientos diagnósticos, los partos, los honorarios y la hospitalización en centros privados son tan elevados que superan las posibilidades económicas de la mayoría de los dominicanos. El Seguro Nacional de Salud (SENASA), a pesar de sus restricciones financieras, asegura el acceso a servicios básicos a más de siete millones de afiliados en los regímenes subsidiado y contributivo.
“Por eso hay que resguardar y fortalecer a SENASA y para esto el Gobierno debe aumentar la inversión”, afirmó este martes la líder de ADESA al participar en la apertura de un panel que examinó la situación y los desafíos del seguro público.
En el panel participaron la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, ex directora de SENASA, y el economista Henri Víctor Hebrard.
La doctora Guzmán destacó el papel positivo de SENASA durante sus más de dos décadas de funcionamiento y reconoció que la mayor parte de sus afiliados son personas sin recursos para pagar un seguro privado.
Leer más: Senasa dice fallecido no era afiliado
Indicó que, además de proteger a sus afiliados, SENASA es crucial para equilibrar el mercado de seguros creado a partir de la ley 87-01 que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Declaró que el Gobierno debe realizar las inversiones necesarias para asegurar servicios de salud eficientes, universales y oportunos.
Henri Víctor Hebrard, por su parte, hizo un repaso de la situación financiera de SENASA en la última década.
Reveló que el año pasado la entidad operó con déficit, situación que fue superada en el primer trimestre del presente año.
“Las finanzas de SENASA han sido sumamente positivas, contrario a lo que se ha dicho en ciertos sectores: los resultados de este 2025 muestran una recuperación notable, al pasar de una pérdida neta de -RD74.6 millones en el 2024, a un beneficio neto de 464.2 millones”, puntualizó.
Dijo que los ingresos totales muestran un crecimiento de doble dígito (17.4%) al pasar de RD21,499.8 millones en 2024 a RD$25,241.9 millones, lo que equivale a más de RD$3,715.1 millones adicionales.
Al panel, organizado por ADESA, asistieron líderes de organizaciones sociales y profesionales, expertos en el tema y público en general. Se llevó a cabo en el salón Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano.
Agregar Comentario