Internacionales

Agricultores migrantes no evitarán deportación con amnistía: secretaria de Agricultura

8760360171.png
Y también, cuando pensamos en ello, hay 34 millones de adultos en buen estado de salud en nuestro programa de Medicaid.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington DC.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, manifestó el martes que los trabajadores agrícolas “no tendrán amnistía” en los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por deportar a todos los migrantes indocumentados del país.

El sector agrícola ha advertido que la deportación masiva de trabajadores perjudicará el suministro de alimentos en Estados Unidos.

El gobierno del presidente Donald Trump indicó en junio que podría suspender las redadas en ciertos sectores agrícolas antes de cambiar de rumbo.

Rollins afirmó que la administración busca una fuerza laboral 100 por ciento estadounidense y sugirió que algunas personas que reciben asistencia del Gobierno podrían sustituir a los trabajadores inmigrantes.

” En definitiva, la solución a esto es la automatización, además de alguna reforma dentro de la estructura gubernamental actual. Y también, cuando pensamos en ello, hay 34 millones de adultos en buen estado de salud en nuestro programa de Medicaid. Hay muchos trabajadores en Estados Unidos”, comentó en una rueda de prensa en la sede del Departamento de Agricultura.

La alta funcionaria añadió que se integrará al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos, o CFIUS, “a partir de esta tarde”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este martes que “no necesitará mucho” dinero para blindar la frontera con México, a pesar del presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su “gran y hermoso proyecto de ley”, debido a que la migración irregular ha disminuido a “cero”.

” No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero) porque tuvimos cero (migrantes irregulares) que entraron el mes pasado. No estoy seguro de cuánto de eso queremos gastar”, declaró el mandatario a los medios después de una reunión con su gabinete.

Trump resaltó el “tremendo dinero” para la frontera que contiene su “gran y hermoso proyecto de ley” que firmó el 4 de julio y que contempla un récord de 170 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y la construcción de nuevos centros de detención.

En el presupuesto destacan más de 46 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, más del triple de lo gastado en la primera Administración de Trump (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.

Sin embargo, ahora el mandatario insinuó que quizás se ahorrará ese dinero al citar datos que reveló en junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) que aseguran que no dejó pasar a ningún migrante indocumentado en Estados Unidos durante mayo, en comparación con los 62 mil del mismo mes de 2024.

” Podrías pensar en, de hecho, ahorrar mucho dinero porque el muro se ha construido mayormente y obviamente ha funcionado”, insistió el presidente.

El plan de Trump también incluye un nuevo fondo de 10 mil millones de dólares para reembolsar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por gastos relacionados con “proteger las fronteras de Estados Unidos para prevenir la entrada ilegal de personas o contrabando”.

TRA Digital

GRATIS
VER