Tecnologia

Al Instituto Cervantes le inquieta “el odio a lo hispano” en EE.UU.

8790583286.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Laguna, (España). — El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, criticó este lunes que Europa “se haya sometido y postrado ante un multimillonario que cree en la ley del más fuerte”, refiriéndose a Donald Trump, y expresó su “gran inquietud” por la situación del español en Estados Unidos debido a “el odio hacia lo hispano”.

García Montero abordó estos temas en un encuentro con los medios previo a la apertura de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes en la localidad isleña atlántica de La Laguna, donde consideró fundamental que España “mire de nuevo” hacia América Latina y el África subsahariana.

En Europa “estamos un poco humillados después de vernos arrodillados ante un millonario en su campo de golf”, señaló, aludiendo al encuentro entre la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, y el presidente estadounidense para el acuerdo sobre aranceles.

Lee también Premios Eisner 2025 reconocen el talento hispano: España, Argentina y Brasil brillan

Además, continuó, el Instituto Cervantes observa con preocupación cómo Trump encarna una visión supremacista de la identidad y se ha transformado en un adversario del español en Estados Unidos, extendiendo una perspectiva despreciativa hacia los hispanos. “Se está generando un discurso de odio hacia lo hispano” en Estados Unidos, que García Montero vincula con la disminución de estudiantes de filología y de español, ya que “la desaparición de estudios humanísticos” se debe a que “la cultura fomenta la conciencia crítica”.

No obstante, también destacó que, con más de 60 millones de hablantes, el español sigue siendo fuerte en Estados Unidos y se está creando una conciencia de fortaleza, enmarcando en este contexto el acuerdo entre el Instituto Cervantes y la Cámara de Diputados de México para realzar el papel del idioma en el continente.

En el acto oficial, la reina Letizia de España defendió el español como “instrumento de seducción”, al tiempo que resaltó el trabajo y la trascendencia de los centros de este organismo público a nivel mundial. “En resumen, un instrumento de seducción”, agregó la reina.

TRA Digital

GRATIS
VER