Tecnologia

Alemania y Francia se proponen resolver la controversia del caza europeo FCAS antes de que termine el año

2025 07 786687478.png
Tendremos que tratar los escollos", comentó Pistorius.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Berlín (Euractiv.de/.es) – Los ministros de Defensa de Alemania y Francia intentaron minimizar las tensiones existentes entre París y Berlín en relación al futuro avión europeo de combate de nueva generación (FCAS, por sus siglas en inglés), aunque dejaron claro que las principales dudas sobre el proyecto deben resolverse antes de que finalice este año.

El ministro francés del área, Sébastien Lecornu, y el alemán, Boris Pistorius, expresaron el jueves su respaldo al programa, en el cual también participa España, y que se ha visto afectado por el conflicto entre los principales contratistas aeroespaciales, sobre todo la francesa Dassault Aviation y la filial alemana de Airbus Defence.

“Queremos aclarar la situación del FCAS de aquí a final de año. Tendremos que tratar los escollos”, comentó Pistorius.

Además de Francia y Alemania, España tiene una participación relevante en el programa del nuevo caza europeo. Lecornu afirmó que el programa FCAS se aproxima “al momento de la verdad” en el que el desarrollo avanza hacia la construcción de un prototipo del caza, “y por supuesto hay muchas cuestiones que deben aclararse”.

El conflicto en torno al FCAS saltó a los titulares este verano, cuando el Consejero Delegado de Dassault cargó contra los principales socios del proyecto, y los ejecutivos de Airbus Defence le respondieron con la misma moneda.

Los medios de comunicación de ambos países informaron que Dassault exigía revisar los contratos para intentar asegurarse la mayor parte de la carga de trabajo del programa, lo que desató nuevas disputas en torno al proyecto.

“No es de extrañar que en los proyectos a gran escala algunas de las empresas implicadas no solo tengan una gran experiencia, sino que también (defiendan) sus propios intereses y su posición”, comentó Pistorius el jueves.

“Lo sabíamos desde el principio”, agregó el alemán.

El alto funcionario alemán aseguró además que ambos países apoyan “de forma totalmente clara y unánime” el FCAS, así como el proyecto franco-alemán del Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS) para desarrollar un carro de combate principal de nueva generación.

Su homólogo francés, sin embargo, trató de mantener el futuro programa de tanques -en el que los contratistas de defensa alemanes están llevando la iniciativa- separado de la cuestión del FCAS, y recalcó que se trata de un proyecto con un calendario y acuerdos muy distintos.

La principal preocupación de Francia y Alemania, según Lecornu, es si el proyecto FCAS puede comprometerse a tener listo un nuevo modelo de avión de combate plenamente operativo para 2040, la fecha de entrega prevista.

Para las Fuerzas Aéreas francesas, señaló Lecornu, esas capacidades incluirán el transporte de armas nucleares. “La gestión del proyecto requiere una estructura organizativa clara de las responsabilidades de las empresas (…) nos jugamos mucho con el FCAS”, subrayó Lecornu.

Por otro lado, el ministro francés señaló que la enorme complejidad del proyecto -en el que participan numerosos contratistas- “es, por supuesto, un punto débil, ya que es posible que no podamos cumplir con el calendario”.

“Pero los chinos y otros (…) no nos esperarán. Y si perdemos tiempo aquí con largas discusiones, entonces habrá comenzado una batalla importante. En 2040, o estaremos a la vanguardia o nos quedaremos atrás”, afirmó.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

TRA Digital

GRATIS
VER