Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Alexis Medina expone sus argumentos ante el tribunal. Arlenis Castillo.
Al cierre del juicio de fondo del caso Antipulpo, cuyo veredicto se conocerá el 13 de agosto próximo, el principal acusado Alexis Medina Sánchez reiteró su inocencia y reveló el supuesto intento fallido del Ministerio Público por atribuirle la muerte de su chófer Omalto Gutiérrez, y condenarlo a 30 años al inicio del proceso actual.
Durante su defensa material ante las juezas del segundo tribunal colegiado del Distrito Nacional, Alexis presentó pruebas documentales firmadas por los responsables de las instituciones del Estado con las que negoció como proveedor a través de sus empresas, que certifican la transparencia, licitud y satisfacción con cada una de las operaciones realizadas.
“Este fue un caso en el que se apresó y se encarceló sin investigar”, dijo Alexis refiriéndose a la acusación en la que el MP le atribuye liderar un supuesto entramado de corrupción administrativa que desvió más de RD$5,000 millones del erario, y solicitó para él una condena de 20 años de prisión.
Indicó que el órgano acusador lo ha querido presentar como un “gran indigente” y lavador de activos, cuando la verdad es que las propiedades que posee fueron adquiridas antes de que su hermano Danilo Medina asumiera la presidencia de la República, y que ninguna está a nombre de testaferros.
Refirió que el apartamento 6B de la Torre Mediterráneo ubicada en el sector Paraíso donde él vivía, “lo compré con mucho sacrificio en el 2005 por más de US$200,000, y ahora el Ministerio Público tiene a una persona viviendo de gratis…; esos bárbaros se están comiendo los activos antes de que este proceso termine”, dijo.
Sostuvo que lo que está marcando la agenda del Ministerio Público “es una agenda política con un expediente hecho para perjudicar a mi familia”.
Como ejemplo de su afirmación se refirió a la muerte de quien fuera su chófer desde hacía 30 años, Omaldo Gutiérrez , ocurrida el 6 de diciembre producto de un “síndrome de corazón roto” según certificado médico.
“El Ministerio Público no se conformó con todas las mentiras que tiene en el expediente y aún teniendo la información de que Omalto Gutiérrez murió mientras reparaba una tubería en la cocina de su padre, ordenó exhumar el cadáver para hacerle una autopsia para, si por casualidad aparecía algo en la sangre, ya tenía 30 años de condena para mí, eso era lo que querían”, enfatizó Alexis.
Agregó que posteriormente el hijo del fallecido le confesó que su padre amanecía despierto “por las llamadas que le hacía el Ministerio Público queriendo ponerlo a hablar mentiras sobre una persona que lo quería tanto, como era yo”.
“Ellos mataron a Omalto Gutiérrez y luego quisieron hacer una autopsia porque querían 30 años de prisión para mí iniciando el proceso”, sostuvo Alexis.
Comenzó cuando el 8 de diciembre del 2020, el entonces juez coordinador de los Juzgados de Instrucción, Juan Alejandro Vargas le impuso tres meses de prisión preventiva.
Alexis recordó con dejo de amargura las palabras de Vargas, “quien me conoció por más de 15 años en el Puerto de Haina donde yo era importador de baterías y gomas (neumáticos) , y él inspector”.
“He esperado por casi cinco años este momento para que el juez Alejandro Vargas, si tiene la oportunidad de ver mi participación, vea lo difícil que es para un imputado presentarse ante un juez luego de ser allanado, para demostrar su inocencia”, dijo.
Y agregó: “él sabe que yo, desde mi juventud lo que he hecho es trabajar; me presenté ante el juez, y el producto de no tener cómo probar mi inocencia, el juez Alejandro Vargas utilizó el famoso AC30 con lo que lograron mi régimen de coerción, y eso fue un favor que le hicieron los hermanos Sosa a Bolívar Ventura para que terminara un proyecto”.
Así dijo sentirse Alexis ante el juez cuando sin documento lo acusaron de defraudar a la Policía Nacional con los combustibles, y no obstante el mismo Bolívar Ventura declarar que fue un acuerdo entre las partes y que no pudo ser concluido por la llegada de la pandemia del Covid-19,
Mostró al tribunal la carta que había firmado Ventura en enero del 2021 y que él (Alexis) no pudo presentar al juez ni a su abogado porque estaba preso desde noviembre del 2020 y ya el Ministerio Público le había allanado su empresa. “Esa carta es una certificación que el mismo Bolívar Ventura olvidó que la había hecho, porque la presión que el Ministerio Público le metió a ese empresario que vino aquí dispuesto a hablar mentiras, pero la mentira tiene patas cortas y los papeles agarran lengua”.
A la pregunta de la presidenta del tribunal a todos los imputados sobre qué esperan de ellas, Alexis dijo: “que hagan justicia con moral y ética”.
Agregar Comentario