Tecnologia

Andalucía abre el plazo de exámenes para evaluar aptitudes y así acceder a cursos de formación

2025 07 791393319.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SEVILLA, 30 de julio (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la convocatoria de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para la realización de pruebas de evaluación de competencias clave, dirigidas a individuos que no satisfacen los requisitos académicos requeridos para el acceso a acciones formativas relacionadas con certificados profesionales de niveles 2 y 3.

Según ha informado el Consejo en un comunicado, las pruebas, que se llevarán a cabo sin coste alguno, tendrán lugar el 29 de noviembre de 2025 en una veintena de centros repartidos por toda Andalucía. La iniciativa está orientada a personas mayores de 16 años que no cumplen con los requisitos académicos necesarios para acceder a este tipo de formación, como pueden ser el título de Graduado en ESO, de Bachiller o títulos equivalentes.

El propósito es verificar que el alumnado posee los conocimientos necesarios para afrontar con éxito las acciones formativas de cualificación profesional. Asimismo, la superación de estas pruebas no tiene validez académica pero permite participar en los cursos de Formación Profesional para el Empleo vinculados a certificados profesionales, lo que “representa una oportunidad importante para quienes no han podido completar estudios reglados, pero desean cualificarse o reconducir su trayectoria laboral”.

Los certificados profesionales tienen un carácter oficial y están enfocados al mercado laboral, permitiendo acreditar formalmente las competencias adquiridas en distintas familias profesionales, muchas de ellas con alta demanda en sectores como la hostelería, servicios sociosanitarios, logística, industria o nuevas tecnologías.

En este contexto, las pruebas se estructuran en torno a tres bloques competenciales, diferenciados por nivel (2 y 3): competencia matemática, con ejercicios de aritmética, álgebra, geometría, funciones y estadística relacionados con situaciones de la vida cotidiana; comunicación en lengua castellana, que evalúa la comprensión de textos, el conocimiento gramatical y la redacción; y competencia en lengua extranjera (inglés), exclusivamente para quienes deseen cursar certificados que incluyan módulos en este idioma, y que comprende comprensión lectora, uso de la lengua y expresión escrita.

Los aspirantes podrán inscribirse en una o varias de estas competencias clave, para sólo uno de los niveles –según los requisitos que necesiten acreditar–, y cada una de ellas contará con un examen independiente dentro de una única jornada. Además, para acceder a estas pruebas, las personas interesadas deberán presentar su solicitud de inscripción desde el 21 de julio hasta el 18 de agosto de 2025, indicando el nivel y las competencias a evaluar, así como los centros en los que deseen realizar las pruebas, por orden de preferencia.

Sólo se admitirá una solicitud por persona, siendo válida la última presentada en caso de duplicidad, y el procedimiento puede realizarse de forma telemática, a través del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía o la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, y también en los registros habilitados por la Ley 39/2015; y toda la información sobre requisitos, modelos de solicitud y centros puede encontrarse en la web de la Consejería de Empleo.

Igualmente, las personas con discapacidad podrán solicitar adaptaciones específicas para la realización de las pruebas, cuya convocatoria se enmarca en el Acuerdo de colaboración entre la Consejería de Empleo y la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para facilitar el acceso a la cualificación profesional.

TRA Digital

GRATIS
VER