Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon: “La manera en que hacemos nuestro trabajo cambiará y requeriremos menos personal, a medida que despleguemos más IA generativa y agentes”
Amazon ha publicado más de 500 ofertas de empleo con la palabra “robótica” en su título solo en el último mes. Esas ofertas no señalan una fase futura, sino una transformación ya en curso dentro de la empresa. El proceso de automatización que experimenta Amazon ha comenzado a trazar un nuevo panorama laboral, centrado en perfiles tecnológicos que ganan importancia a medida que otras tareas se extinguen.
En una entrevista publicada por CNBC, el consejero delegado de la empresa, Andy Jassy, describe este cambio como inevitable dentro de un ciclo común en las grandes revoluciones tecnológicas.
En su opinión, la inteligencia artificial afectará de manera directa el trabajo que se realiza en Amazon, no solo desde la perspectiva del cliente, sino también dentro de su plantilla. Jassy señala que “cada persona podrá comenzar cada tarea en un punto de partida más avanzado”.
Esa idea también aparece en el mensaje interno que difundió el pasado 17 de junio. En ese documento, Jassy explica que los avances en IA permitirán reducciones en la plantilla corporativa en los próximos años, gracias a un uso más eficiente de los recursos.
Entre los comentarios que surgieron en los canales internos de Slack, algunos empleados solicitaron más detalles sobre el impacto real de esa transformación. Según ha publicado Business Insider, varios trabajadores interpretaron las palabras de Jassy como un anuncio de recortes.
Actualmente, Amazon cuenta con aproximadamente 1,5 millones de trabajadores y ha suprimido casi 28.000 puestos desde principios de 2022, según datos de Layoffs.fyi. Aunque el impacto total de la IA sobre el empleo interno aún está por definirse, Jassy ya ha identificado dos áreas con expansión asegurada: robótica e inteligencia artificial. El propio ejecutivo afirma que “vamos a contratar a más gente en el departamento de IA y a más gente en robótica”.
Los perfiles tecnológicos que busca Amazon abarcan desde prácticas hasta puestos sénior. Entre las tareas que se enumeran en una de las ofertas para científicos aplicados en robótica se encuentran el desarrollo de infraestructura para movimiento robótico y la creación de herramientas de visualización para analizar el comportamiento de los robots.
La percepción sobre los efectos laborales de la IA no es exclusiva de Amazon. El fundador de Fiverr, Micha Kaufman, escribió en abril que “la IA viene a por ti”, en referencia a los empleos básicos en programación, diseño o gestión. Un mes después, Dario Amodei, CEO de Anthropic, declaró en Axios que la mitad de esos puestos podría desaparecer en los próximos años.
Agregar Comentario