Actualidad

Asomaprom celebra la postura de Abinader sobre la reforma de residuos sólidos en Moca

8791492065.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los mayoristas de Moca celebran freno a reforma que impactaría al comercio formal

La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc (Asomaprom) calificó este martes como positivo el anuncio del presidente Luis Abinader de no promulgar la reforma de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos que aprobó el Congreso Nacional la semana pasada y que, en su lugar, la observará y acogerá las observaciones formuladas por distintos sectores.

Ysmael Rodríguez, presidente de Asomaprom, manifestó que con esa acción el presidente Abinader demuestra ser un mandatario que escucha a los diferentes sectores, como el del comercio, que de haberse promulgado la reforma a la ley se hubiese visto afectado al punto de que muchos pasarían a la informalidad.

Rodríguez aprovechó también para enviar un mensaje de agradecimiento a los líderes del comercio, ya que con pronunciamientos sin amenazas sus observaciones sobre la ley llegaron al conocimiento del presidente Abinader.

Asomaprom había advertido que la reforma a la ley de Residuos Sólidos perjudicaría al comercio, llevando a muchos a pasar a la informalidad y a otros a la quiebra.

“Los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, se verán muy afectados con esta aprobación en el Congreso Nacional, llevándolos a pasar de formal a informal y muy probable que algunos vayan a la quiebra. Esta modificación de la ley genera inestabilidad en el comercio y hacemos responsables de ello a los senadores y diputados”, había manifestado Rodríguez, destacando que los legisladores aprobaron el proyecto sin el consenso de los sectores involucrados.

Uno de los elementos a los que se oponen los comerciantes es que el proyecto de ley aprobado plantea que las empresas que ganen hasta 100 millones de pesos tendrán que pagar 675,000 pesos, al igual que las empresas que venden 2,000 mil y 3,000 mil millones de pesos.

En sus observaciones, Rodríguez reiteró que no se oponen al pago, sino que solicitan que este sea conforme al porcentaje de beneficios y conforme a la producción de basura de cada comercio.

El pasado domingo concluyó con éxito la feria Expo Moca 2025, evento que reunió desde el pasado miércoles 23 de julio al domingo 27 de julio a más de 50 empresas expositoras, incluyendo nuevos emprendimientos y negocios de zonas aledañas.

Puedes leer: Producción de papa alcanza récord histórico: Aquí los detalles

Al respecto, Ysmael Rodríguez dijo que en la feria más de 50 mil personas abarrotaron las instalaciones de los mayoristas de Moca, impactando el bolsillo de alrededor de 20 mil hogares.

Expo Moca se ha consolidado como la principal plataforma de exhibición, comercio, cultura y emprendimiento de la provincia Espaillat.

La Expo Moca 2025, dedicada este año al ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García como padrino del evento, rindió homenaje a dos símbolos mocanos: la muñeca sin rostro, ícono del arte taíno y de la identidad dominicana; y a la emblemática Catedral Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo.

En la feria Expo Moca 2025 fueron reconocidas varias empresas y personalidades por sus aportes al comercio local y nacional.

Puedes leer: Desmantelan red de narcotráfico: 1.536 kilos de cocaína confiscadas en Pedernales

Fue reconocida la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe,) por su ejemplar y destacada trayectoria durante estos últimos 50 años de servicio formando y educando clubes sociales.

También Roberto Arias Ramos, de la Fundación Arias, fue reconocido como Mocano del Año y Miguel Sánchez Caba, fue galardonado como Emprendedor del Año.

Otro reconocimiento fue entregado a Instituciones Pecuarias Dominicanas en la persona de Francisco Leónis Fernández.

TRA Digital

GRATIS
VER