Tecnologia

Barcelona será sede en octubre de otro hackathon de la NASA con más de 100 participantes – Proceso Digital

2025 07 778622365.png
Barcelona (España) - Barcelona será de nuevo sede, los próximos 4 y 5 de octubre, de una nueva edición del NASA Space APPS Challenge, el hackatón STEAM más grande del mundo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Barcelona (España) – Barcelona será de nuevo sede, los próximos 4 y 5 de octubre, de una nueva edición del NASA Space APPS Challenge, el hackatón STEAM más grande del mundo. Se trata de un maratón de programación que se realiza en diversas ciudades y que, en la ciudad condal, reunirá a más de 100 participantes.

Este evento, organizado por SpaceAPPS Spain, tendrá lugar en el campus 42 Barcelona, un centro de formación tecnológica.

“Queremos que Barcelona siga siendo un punto de conexión entre ciencia, tecnología e impacto social”, declaró este miércoles Óscar Sala, director de NASA Space APPS Spain, en la rueda de prensa de presentación del hackatón de octubre.

Esta edición del NASA Space APPS Challenge contará con la participación de seis ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla y, por primera vez, Murcia.

Durante 48 horas, el evento reunirá a perfiles científicos y tecnológicos con la meta de solucionar desafíos reales propuestos por la NASA en áreas como el cambio climático, la salud, la exploración espacial o la educación.

En su pasada edición de 2024, el NASA Space APPS Challenge contó con más de 100 participantes en Barcelona, sumándose a los 93.000 inscritos a nivel mundial.

A nivel nacional, más de 450 personas colaboraron desde siete ciudades españolas, incluyendo el equipo AsturExplorers, uno de los diez ganadores globales que este año presentó su proyecto ante expertos de la NASA en el Kennedy Space Center en Estados Unidos.

Óscar Sala destacó que el propósito del hackatón es “valorar el talento existente en España y conectarlo con los desafíos globales del presente y del futuro”.

Por su parte, la directora de Sectores Estratégicos y Talento de Barcelona Activa, Sara Díaz, resaltó que la capital catalana posee “uno de los ecosistemas digitales más dinámicos de Europa y un tejido de talento preparado para enfrentar los retos del futuro”.

El evento está abierto a estudiantes, profesionales y entusiastas del ámbito STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y busca promover la colaboración internacional en torno al uso de datos espaciales abiertos.

Con este evento, Barcelona se afianza una vez más como nodo estratégico en la red global de innovación promovida por la NASA, siendo una de las pocas ciudades europeas que acoge el evento por tercer año seguido, según los organizadores. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER