Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En su afán por recuperarse física y mentalmente, el pupilo de Juan Carlos Ferrero, con un total de 48 victorias y solo seis derrotas en la temporada actual, decidió ausentarse nuevamente del torneo canadiense, ya que no defendía puntos en el ranking ATP al no participar en la edición pasada, después de alcanzar los cuartos de final en 2023.
En una entrevista con La Gazzetta dello Sport, el tenista murciano comparó sus dos últimos calendarios y hasta se atrevió a desafiar al italiano: “El año pasado me costó mucho encontrar mi mejor tenis tras lo sucedido en los Juegos Olímpicos, pero la ventaja es que este año no tengo casi puntos que defender a partir de ahora. Voy a dar lo mejor de mí para sumar todo lo que sea posible porque mi gran meta en lo que resta de año es volver a ser el número 1 del mundo. Soy consciente de que a Jannik no le va a afectar tener muchos puntos que defender, pero estoy preparado para el desafío”.
Lee: ¿Quién es Chris Mañón, el nuevo jugador con raíces dominicanas que se suma a los Lakers?
“Me parece fantástico para el tenis que estemos construyendo una rivalidad tan bonita, creo que va a hacer que cada vez más personas se interesen por nuestro deporte. Cada vez que nos enfrentamos nos llevamos más allá de nuestros límites el uno al otro”, opinó el ganador de 21 títulos en el circuito masculino, cinco en torneos de Grand Slam, sobre la apasionante competencia que generó con el actual líder del ranking.
En la misma línea, el medallista de plata en París 2024, que pondrá en juego 60 puntos entre el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open, añadió: “Para mí lo mejor del tenis es el respeto mutuo que promueve entre rivales. Sinner y yo somos buenos amigos, podemos hablar de muchas cosas fuera de la cancha. Estoy convencido de que siempre mantendremos nuestra relación en estos términos. Le tengo un gran respeto, es una gran persona”.
“He hecho cosas muy importantes, cumplí objetivos clave marcados a inicios de año y quiero seguir en esta línea. A menudo pienso en la final de Roland Garros y todavía no sé cómo lo logré. Ese partido me demostró que hay que seguir creyendo en uno mismo hasta el final, sin desanimarse nunca, pase lo que pase. En Wimbledon di lo mejor de mí, pero el nivel de Jannik fue extraordinario”, puntualizó sobre las últimas dos finales que protagonizó con el nacido en San Candido.
Finalmente, Alcaraz cerró con un sabio mensaje hacia sus colegas: “Hubo una época en la que me influyeron mucho las críticas y fue muy difícil. Así que ahora intento no darle demasiada importancia a ciertas palabras que se dicen. Con los años me he dado cuenta de que cada pequeño paso cuenta y que se puede aprender incluso de las derrotas. No tienes que ser una estrella todos los días, lo importante es ser constante y esforzarte por mejorar. Siempre”.
Agregar Comentario