Actualidad

Castro Marte solicita que se ponga a prueba el Código Penal y no ceder a “voces pesimistas y de los medios”

8777973261.png
Actúen no por populismo, sino siempre apegados a nuestra carta magna", concluyó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Castro Marte expresó que el país requiere la aprobación de la pieza legislativa que lleva años de debate en las cámaras del congreso.

El obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, Jesús Castro Marte, instó a los legisladores a actuar conforme a la Constitución y no dejarse guiar por voces populistas y mediáticas, en la aprobación del nuevo Código Penal.

En una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), Castro Marte manifestó que el país necesita la aprobación de la pieza legislativa que ha estado en discusión en las cámaras del congreso por años.

“Les pido a los señores legisladores que se atengan a la Constitución y a la ciencia, ya que, tras la gran labor legislativa que han realizado, el país necesita un nuevo Código Penal, un asunto que se ha discutido durante más de 25 años en el congreso”, escribió.

A esto agregó que considera estar frente a “personas con mucha inteligencia”, a quienes exhortó a no detenerse a escuchar voces “pesimistas y mediáticas”, siempre respetando los derechos constitucionales.

“Creo que estoy ante personas muy inteligentes y por eso el pueblo los eligió. No se dejen influenciar por voces pesimistas y mediáticas. Pero siempre respetando los derechos constitucionales. El país no puede esperar más. Por favor, no dilaten tanto este tema. No es momento de discutir algo que ya han estudiado y profundizado. Actúen no por populismo, sino siempre apegados a nuestra carta magna”, concluyó.

El lunes 14 de julio, el presidente Luis Abinader declaró que el Código Penal debe ser aprobado antes del fin de la legislatura, el 26 de julio, lo que ejerció presión sobre los senadores, quienes a mediodía de ese lunes harían el segundo intento de aprobar el nuevo código.

La propuesta de nuevo Código Penal no incluye la despenalización del aborto asistido en tres causales excepcionales e integraría la figura del cúmulo de penas, por la cual un mismo individuo puede ser sentenciado tras ser hallado culpable de varios cargos; además, el cúmulo puede llegar a los 60 años de prisión, y tipifica 72 nuevos crímenes.

Estas nuevas modificaciones han provocado controversia debido a la no inclusión de las causales.

Una de las quejas por la exclusión de las causales provino del Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT), que expresó su rechazo al proyecto de ley que se discute actualmente en el Congreso, el cual calificaron como “Código Penal de la vergüenza” y que representa un “retroceso disfrazado de modernidad”.

Tras ser aprobado en segunda lectura por los senadores, la propuesta debe ser conocida por los diputados antes de la fecha límite y, siempre y cuando no sea modificada por estos, podrá ser enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.

TRA Digital

GRATIS
VER