Salud

CONANI insta a modificar los patrones que promueven uniones precoces y embarazos en la adolescencia

8755023440.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) hizo un llamado a la sociedad dominicana a modificar los patrones culturales que normalizan las uniones tempranas y los embarazos adolescentes, con el fin de asegurar el desarrollo integral de la niñez y juventud afectados por estos problemas.

La institución resaltó que, si bien el país ha logrado avances notables en la disminución de estas prácticas, su completa erradicación no solo depende de leyes o estadísticas, sino también de un cambio profundo en las creencias, costumbres y actitudes que aún hoy las justifican, minimizan o perpetúan en muchos contextos.

“No podemos seguir considerando como algo habitual que una niña o adolescente interrumpa su desarrollo, abandone la escuela y asuma roles de adulta prematuramente. Las uniones tempranas son una forma de violencia, y como sociedad debemos eliminarlas desde la raíz cultural que las sustenta”, afirmó Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del CONANI.

En ese sentido, la funcionaria recordó que las relaciones sexuales entre adultos y menores de edad constituyen el delito de abuso sexual, tal como establece la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta ley define el abuso sexual como toda relación de carácter sexual entre un adulto, o una persona cinco (5) años mayor, y un menor de edad, con fines de gratificación sexual.

Asimismo, Pérez Peña reiteró que dar dinero a cambio de relaciones sexuales con menores, así como aceptar compensaciones por la entrega de niños, niñas o adolescentes para su comercialización, prostitución, explotación sexual o cualquier otra práctica que los denigre, son delitos sancionados por las leyes dominicanas.

Lea también: CONANI rechaza que Alcaldía de Santo Domingo Oeste llevara influencer con “antivalores” a escuela

“Además, es crucial recalcar que los menores de edad no tienen la capacidad legal para consentir relaciones sexuales”, subrayó.

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR 2024) muestran tanto avances como el desafío pendiente: el 24.9 % de las mujeres entre 20 y 24 años se unieron antes de cumplir los 18 años, y un 4.8 % lo hizo antes de los 15 años. En comparación con el año 2019, estas cifras representan una disminución de 6.6 y 4.6 puntos porcentuales, respectivamente.

Estos logros son resultado de los esfuerzos del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), presidido por la primera dama Raquel Arbaje y coordinado por el CONANI.

Desde la promulgación de la Ley 1-21 por el presidente Luis Abinader, que prohíbe el matrimonio infantil, el país ha fortalecido sus políticas públicas. Prueba de ello es la reducción histórica registrada en los embarazos adolescentes durante el primer trimestre de 2025, con un total de 4,286 casos en jóvenes de entre 10 y 19 años, según el informe más reciente de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Esta disminución responde a la efectiva implementación de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), que incluye programas de educación sexual integral, habilidades para la vida, formación vocacional y empoderamiento juvenil, así como programas de crianza positiva dirigidos a padres, madres, tutores y líderes comunitarios.

TRA Digital

GRATIS
VER