Tecnologia

Crean goma de mascar con enzimas que ayudan a eliminar microplásticos del organismo

8788064684.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Así lo relata a EFE Aitana Ramos, estudiante de Medicina que forma parte del equipo que ha ganado el Premio Motivem de la UV en la categoría de Ciencias de la Salud, junto a Miguel Arias (Farmacia), Marta Delgado y Laura Serreta (Psicología) y Alejandro Mirón (Física y Matemáticas).

Relata que para presentarse al premio recibieron instrucciones de que debían diseñar algo que solucionara una necesidad y observaron que “no se estaba solucionando de forma activa la ingesta de “microplásticos”, que pueden generar problemas importantes en la salud.

“Vimos que las soluciones existentes para este problema son filtros y depuradoras de agua, pero que no había nada para la comida y empezamos a pensar en algo más innovador que eliminara los microplásticos desde el interior y que pudiéramos incluir también los que ingerimos con la comida y no solo con el agua”, señala.

Le invitamos a leer también: Adiós a la versión actual WhatsApp

Decidieron hacerlo con las enzimas PETasa y metASA que ya existen y se usan en la industria “pero no dentro del cuerpo humano”, aunque reconoce que para que su proyecto sea una realidad “todavía se necesita bastante investigación de seguridad y eficacia”.

“Nuestro proyecto sugería esa manera de abordar el problema”, afirma y detalla que el siguiente paso fue pensar el formato en el que lo iban a introducir en el cuerpo, “cómo encapsular las enzimas para que no se degraden en el estómago y cómo podíamos comercializarlo”.

“Podía ser una pastilla masticable pero pensamos en un chicle que podía ser más accesible para todo el mundo. Este proyecto lo diseñamos para Motivem y es nuestro primer paso para empezar a desarrollarlo porque todavía le queda mucho trabajo por delante”, añade.

Afirma que las enzimas “degradan en partículas más pequeñas los microplásticos pero las podemos excretar y no se acumulan en nuestro cuerpo”.

“La enzima PETasa rompe un microplástico que está en los envases comunes que se llama PET y permite atacar una gran cantidad de los microplásticos que ingerimos. Lo degrada en unas sustancias que, combinadas con la otra enzima, nos permiten que no se acumulen en el cuerpo y los excretamos, por heces u orina, pero de forma natural”, explica.

Valora que estas enzimas “permiten que no se acumulen en nuestros órganos los microplásticos porque ahí es donde nos hacen daño y donde se ha descubierto que afectan a nuestras células y pueden contribuir a diferentes enfermedades”.

Aitana Ramos explica que aún no tienen ningún prototipo de chicle. “Tenemos la idea y nos falta formación e investigación para poder llevarlo a cabo”.

“El problema principal es a nivel técnico, de cómo actuarán las enzimas dentro de nuestro cuerpo y eso sí que requiere unos controles de seguridad y de eficacia que todavía se tienen que hacer”, afirma.

El equipo de estudiantes ha basado todo su proyecto en la investigación existente sobre las enzimas, específicamente sobre los microplásticos y cómo se acumulan en los seres humanos.

“En lo que queda por hacer sí que confiamos y visto cómo nos ha ido en la competición con el proyecto creemos que es algo que técnica y científicamente sí es correcto”, defiende.

Ramos asegura que todavía les queda formarse más y buscar colaboraciones para poder llevar a cabo esa investigación: “ahora mismo no tenemos el material y somos tan solo estudiantes de carrera y necesitamos tiempo y ayuda para poder llevarlo a cabo”.

“El siguiente paso serían hablar con laboratorios o alguna Facultad de la Universidad que nos ayude a llevar la investigación a cabo”, agrega.

El grupo de alumnos que ha ideado este chicle son “amigos del colegio mayor”, cada uno de una ciudad distinta y un Grado diferentes pero que han estudiado en València y conforman un equipo multidisciplinar que les ha permitido enfocar la idea “de diferentes formas y tener perspectiva”.

TRA Digital

GRATIS
VER