Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El secretario general del PLD instó al gobierno a dar transparencia a las finanzas de la ARS estatal y solicitó normas claras para asegurar la equidad electoral.
Santo Domingo.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, manifestó profunda preocupación por la crisis que sufre el Seguro Nacional de Salud (SENASA) y avisó que millones de dominicanos podrían quedar desamparados si el gobierno no destina de forma urgente los fondos necesarios para garantizar los servicios médicos y el pago a prestadores, médicos y clínicas.
En su intervención en la graduación de 200 participantes del Diplomado Especializado en Administración Electoral para miembros de partidos, ofrecido por la Junta Central Electoral (JCE), Pujols destacó que “los voceros del partido, el exdirector de SENASA Chanel Rosa y la exdirectora Mercedes Rodríguez, han expresado su inquietud ante la situación pública que enfrenta la institución”.
Recordó que el propio presidente Luis Abinader prometió asignar los recursos, pero aún no se han concretado.
“Es urgente que se asignen esos fondos para garantizar los servicios de salud y el pago a médicos y centros asistenciales que han brindado su trabajo. Además, es fundamental que la Caja Rural donde se manejan los recursos de SENASA publique sus estados financieros, como manda la Ley de Libre Acceso a la Información”, enfatizó.
Pujols calificó el clientelismo como “un mal que corroe la democracia” y lamentó que en las últimas elecciones se evidenciaran prácticas clientelares como compra de votos y promesas de pensiones, especialmente en las inmediaciones de los recintos electorales.
“El clientelismo es algo que como sociedad debemos enfrentar. Impide que personas con talento y capacidades puedan aspirar a cargos públicos, porque los costos extraordinariamente altos para competir fomentan que los políticos recurran a prácticas clientelares”, sostuvo.
Según el dirigente peledeísta, el clientelismo está directamente ligado al financiamiento privado de las campañas, que es mucho mayor en volumen que el financiamiento público, y termina distorsionando el proceso democrático.
Al referirse a la reciente sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que obligó a la JCE a emitir una resolución para definir el orden de los partidos en la boleta y la distribución de recursos, Pujols consideró correcta la decisión de sumar todos los votos obtenidos en los diferentes niveles electorales (municipales, congresuales y presidenciales) para establecer el criterio.
“Creo que es una interpretación correcta. Tanto las elecciones congresuales como las municipales son parte de la expresión popular y deben considerarse para asignar recursos y organizar la boleta”, explicó.
Pujols afirmó que la sentencia unifica el criterio para calcular el orden en la boleta y la distribución de recursos, evitando que en cada proceso electoral se cambien las reglas de juego. “Ahora todos sabemos cuáles son las reglas y debemos estar sujetos a ellas”, apuntó.
Sobre las denuncias de uso desproporcionado de recursos por parte del partido oficialista, Pujols hizo un llamamiento a la Junta Central Electoral para que garantice la equidad y haga cumplir la ley en igualdad de condiciones para todos los partidos.
“El partido oficialista ha hecho un derroche de campañas. Llamo a la Junta a actuar con equidad y asegurar que las normas se apliquen igual para todos”, subrayó.
Reconoció que la politización es parte de la cultura dominicana, pero insistió en que la equidad en la aplicación de las normas es clave para fortalecer la democracia.
Las declaraciones de Pujols se produjeron al concluir la ceremonia de graduación del Diplomado Especializado en Administración Electoral impartido por la JCE, donde 200 miembros de distintos partidos políticos recibieron formación sobre procesos y normativas electorales, en un esfuerzo por mejorar la calidad democrática del país.
“Actividades como este diplomado contribuyen a formar una clase política más consciente de la importancia de actuar con transparencia y respeto a las normas, algo que necesitamos urgentemente para renovar nuestra democracia”, concluyó el dirigente peledeísta.
Agregar Comentario