Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La República Dominicana lamenta la pérdida de uno de sus más destacados narradores visuales: René Fortunato, cineasta, documentalista y cronista de la memoria nacional, falleció el 19 de julio de 2025 a los 67 años.
Su deceso deja una huella imborrable en el cine dominicano, marcada por una filmografía que transformó el archivo histórico en conciencia colectiva.
Un legado construido desde la pantalla.
Fortunato dedicó más de cuatro décadas a documentar los momentos más intensos de la historia política dominicana.
Desde La Trinchera del Honor (1988) hasta El Triunfo de la Democracia (2025), su obra se convirtió en un testimonio visual de lucha, resistencia y verdad.
Su último documental, El Triunfo de la Democracia, estrenado apenas días antes de su muerte, reconstruye el ocaso del régimen de Joaquín Balaguer, el ascenso del PRD en 1978 y la campaña racista contra José Francisco Peña Gómez.
Esta producción da continuidad a La Violencia del Poder (2003), donde Fortunato retrató los primeros ocho años del balaguerismo.
En una entrevista que le hiciera el legendario periodista Alvaro Arvelo a René Fortunato en los 80, aclaró el momento en que sucumbió la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, y no fue al momento de su ajusticiamiento.
“La dictadura cayó el 18 de noviembre porque en ese periodo fue que comenzó la lucha contra el Trujillato. Yo dije con esta documentación que he conseguido para que la gente conozca el proceso”, allí nace La Herencia del Tirano.
Cine como herramienta de memoria.
Ambos documentales forman parte de una serie que expone con crudeza la represión estatal, el asesinato del periodista Orlando Martínez, las protestas sociales, y el intento de golpe de Estado del 17 de mayo de 1978.
Con imágenes de archivo, sonidos originales y testimonios directos, Fortunato logró convertir el cine en un instrumento de educación ciudadana.
Más que cineasta: patriota visual.
Además de director, fue periodista, investigador y educador. Su compromiso con la verdad histórica lo llevó a crear obras como Balaguer: La herencia del tirano, Caamaño: Militar a Guerrillero y El Laberinto de la Injusticia, todas piezas fundamentales para comprender la historia contemporánea del país.
René Fortunato no solo filmó documentales: construyó una memoria visual para generaciones presentes y futuras. Su obra sigue proyectándose en salas de cine, como testimonio vivo de su ética, su talento y su amor por la patria.
Agregar Comentario