Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La dignidad humana es esencial para la transformación y modernización completa del sistema de control migratorio. Para la Dirección General de Migración (DGM), preservar la dignidad humana es fundamental para la transformación y modernización integral del sistema de control migratorio en República Dominicana. Esto incluye mejoras significativas en equipos e infraestructuras, como el Centro de Procesamiento de Haina (CPM-Haina), conocido como el “Vacacional de Haina”, cuya meta es extender su presencia operativa a 19 provincias este año, como parte de una estrategia para asegurar el cumplimiento de la Ley 285-04 sobre Migración. Además del CPM-Haina, ya existen centros en Santiago, Benerito (en el Este), Dajabón, Comendador y próximamente Jimaní.
Su director, Luis Rafael Lee Ballester, dejó claro que el edificio no es una cárcel, al asegurar la seguridad de las personas con estatus migratorio irregular, detenidas en operativos de interdicción por no portar los documentos que acreditan su presencia en el país. Su intención de demostrarlo ante la sociedad fue evidente al pronunciarse en un recorrido por las instalaciones del CPM-Haina, junto a miembros de su directiva y periodistas, con el objetivo de exponer al país el proceso, el trato recibido durante su estancia en el centro, las condiciones de operación del lugar y su infraestructura. “Nuestra misión es ofrecer procesos migratorios más eficientes, ágiles y respetuosos, sustituyendo equipos obsoletos, fortaleciendo el recurso humano y alineando cada acción con las mejores prácticas internacionales y el respeto a los derechos humanos”, afirmó.
Aclaró que por retrasos presupuestarios, un proyecto de mejora en las instalaciones no se había ejecutado antes, pero tras la aprobación del Sistema de Compras y Contrataciones Públicas para su renovación, la iniciativa ya está en marcha. Por ello, enfatizó que el crecimiento de las inmigraciones exige incrementar continuamente los recursos asignados para que la DGM pueda cumplir su misión, ya que, en paralelo al aumento de la inmigración ilegal, crece la necesidad de personal, espacios, equipos, vehículos, alimentos y otros insumos.
Manuel Antonio Carrasco Guerrero, de la Dirección de Control Migratorio, señaló que el proyecto incluye la ampliación de la atención médica, la renovación de áreas comunes, la adecuación de espacios para mujeres, hombres y menores supervisados por CONANI y UNICEF, el reforzamiento de los sistemas de seguridad y verificación migratoria, además de la creación de un espacio exclusivo para visitas familiares y consulares.
Asimismo, destacó la habilitación de dos salones para hombres, uno para mujeres, un área especial para niños y otra para los dominicanos repatriados de otros países, cuyo proceso busca agilizar su identificación, la verificación de su estatus legal en el país y, si no tienen asuntos pendientes en la Justicia, son liberados.
En el caso de los nacionales haitianos, el departamento de verificación de datos revisa su estatus migratorio y, tras confirmar su presencia legal, son liberados; solo en casos especiales se extienden por más tiempo, generalmente no más de 4 a 5 días. Carrasco resaltó además el refuerzo de las medidas de seguridad para evitar incidentes y garantizar la integridad de los migrantes y el personal, con apoyo de la Policía Nacional y otras instituciones militares.
Agregar Comentario