Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El sarcoma es un tipo de cáncer que no respeta barreras ni edad, ya que puede surgir en cualquier parte del cuerpo con tejido mesenquimal (huesos, vasos sanguíneos, músculos, cartílagos, tendones, etc.) y afecta a todas las edades, incluidos los niños.
Cada 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma para concienciar sobre este cáncer y sus factores de riesgo en la población afectada.
El director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), el cirujano oncólogo, José Ramírez, en entrevista con periodistas del Listín Diario, describió esta enfermedad como “un tumor maligno, poco común, muy agresivo y con pocas opciones terapéuticas”.
Además, el cirujano oncólogo explicó que los sarcomas no presentan síntomas, por lo que su diagnóstico es tardío. En cuanto a los tratamientos, quienes padecen alguna de las variedades de este cáncer tienen como opciones: cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Sin embargo, el profesional aclara que: “El único tratamiento eficaz es detectarlo tempranamente. Pero esto es inusual porque no hay síntomas específicos”.
Un informe de la Federación Española de Enfermedades Raras señala que aproximadamente el 40% de los diagnósticos suelen ser tardíos e incorrectos, e incluso 1 de cada 4 pacientes recibe tratamiento inicial para otra patología.
Según José Ramírez, el Incart el año pasado reportó menos de 20 casos de sarcomas, dado que es una patología rara.
Según las declaraciones del director del Incart, las causas de estas afecciones se desconocen, pero la Organización Mundial de la Salud ha identificado 150 variedades de sarcomas. Su incidencia es del 1% en adultos y del 13-15% en la infancia del total de tumores malignos diagnosticados.
Agregar Comentario