Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El proyecto, propuesto por el diputado Nelson Rafael Marmolejos de Santiago, busca honrar la memoria del beisbolista Miguel Diloné, cuyo impacto ha perdurado.
La Cámara de Diputados dio su visto bueno en primera lectura a la propuesta de ley que designa el Estadio Cibao con el nombre de Miguel “Guelo” Diloné.
La iniciativa, impulsada por el diputado Marmolejos, resalta el legado de Miguel Diloné, figura clave del béisbol.
El legislador enfatizó la relevancia de esta propuesta para su provincia, considerando la importancia del ex jugador de las Grandes Ligas.
Miguel Diloné, nacido en Santiago de los Caballeros, fue jardinero en las Grandes Ligas, debutando con los Piratas de Pittsburgh en 1974.
También se destacó en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), jugando 18 temporadas para las Águilas Cibaeñas.
Allí se ganó el apodo de “La Saeta Cibaeña”. Posteriormente, también fungió como dirigente del equipo.
Actualmente, Diloné tiene 70 años. Ha enfrentado problemas de salud, como un derrame cerebral en 2016. Además, en 2009, un pelotazo en una práctica de bateo le causó la pérdida del ojo izquierdo.
Su destacada trayectoria en la liga dominicana a menudo lo incluye en debates sobre quién ha sido el mejor jugador de la liga invernal.
Es el segundo jugador con más hits en la historia de la pelota criolla, con 877, solo superado por Luis Polonia, líder con 927.
Sus estadísticas en la liga invernal comprenden 2,929 turnos al bate, 877 hits, un promedio de .299, 496 carreras anotadas, 85 dobles, 8 cuadrangulares, 213 carreras impulsadas, 332 bases por bolas, 395 robos y 40 triples.
Agregar Comentario