Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En una postura reiterada, el sector empresarial reiteró su rechazo a la aprobación de la reforma al Código Laboral en primera lectura por la Cámara de Diputados.
Las organizaciones empresariales, representadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), señalaron que la pieza legislativa “ignora” los avances logrados en el diálogo tripartito, sostenido entre el empresariado, la clase trabajadora y el Gobierno dominicano.
A pesar de la urgencia, los legisladores indicaron que el proyecto de ley ha sido debatido por las partes interesadas, pero ahora es necesario que el Congreso Nacional cumpla su papel legislativo.
“No entiendo por qué, después de que ese proyecto llegó al Congreso, primero al Senado, y ahora a la Cámara de Diputados, siempre se han querido introducir por la fuerza diversos temas, principalmente el tema de la cesantía”, expresó el diputado nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo.
Manifestó que aunque exista una unidad firme para mantener la cesantía como excusa para que no se apruebe la modificación al Código Laboral, recordó que esta es un derecho adquirido de todos los trabajadores.
Consideró que los temas que se deberían estar discutiendo son aquellos que benefician a la clase trabajadora, considerando las condiciones laborales de los trabajadores dominicanos en el país.
“Debemos adaptarnos a la realidad social que vive nuestro país; no es lo mismo un trabajador de un país desarrollado que un trabajador de nuestro país que muchas veces carece de todo tipo de apoyo, tanto del Estado como de la propia seguridad social”, expresó Raposo.
En cuanto a la urgencia de aprobar el proyecto de ley, Raposo manifestó que en la Cámara Baja han establecido que es un proyecto que debe ser estudiado antes de su aprobación.
Por otro lado, el vocero de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, expresó que se están evaluando todas las propuestas y aseguró que tanto el Código Laboral como el Penal no se quedarán fuera de este período legislativo.
“No serán los Códigos perfectos, pero serán los que más se asemejen. Siempre habrá posibilidades de que queden algunas cosas pendientes, pero se están analizando”, expresó Díaz.
Agregar Comentario