Deportes

Dominicanos que han brillado en el Derby de Jonrones

8769093445.png
También es recordado por conectar cuadrangulares de más de 500 pies en el Derby de 2002, aunque no ganó ese año.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Derby de Jonrones es uno de los eventos centrales del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas 2025.

Los dominicanos Oneil Cruz y Junior Caminero serán la representación de su nación, buscando el nuevo monarca del cuadrangular en el Clásico de Verano, con el objetivo de darle la corona a República Dominicana.

Puede leer: ¡Respeto! Miguel Guerra jamás maltrataría a sus grandes jugadores

Ahora, hagamos memoria de los dominicanos ganadores que han hecho historia en el Derby de Jonrones, como preámbulo a la edición número 39 del Derby.

Sammy Sosa fue el primer dominicano en conquistar el Derby de Jonrones en el año 2000. En la primera ronda, conectó 6 jonrones, igualando con Ken Griffey Jr. En la semifinal, lideró con 11 jonrones y en la final, superó a Griffey Jr. 9-2, sumando un total de 26 jonrones en el evento. También es recordado por conectar cuadrangulares de más de 500 pies en el Derby de 2002, aunque no ganó ese año.

Miguel Tejada obtuvo el Derby en 2004 en el Minute Maid Park de Houston. Llegó a la final con 7 jonrones, empatado con Lance Berkman. En la semifinal, lideró con 15 jonrones y en la final, venció a Berkman 5-4, para un total de 27 jonrones.

Vladimir Guerrero Sr. se llevó el título en 2007 en San Francisco. En la final, derrotó a Alex Ríos (en ese momento de los Blue Jays) 3-2.

Vladimir Guerrero Sr. conectó un total de 17 jonrones en el evento. Esta cifra puede parecer baja para los estándares actuales, donde los jugadores suelen superar los 20 jonrones en una sola ronda, pero en 2007, el formato y las expectativas eran distintos.

David Ortiz conectó un asombroso total de 32 jonrones en las tres rondas del evento. Su victoria en el Angel Stadium de Anaheim fue muy emotiva, especialmente porque dedicó el premio a su compatriota y amigo, el lanzador José Lima, quien había fallecido semanas atrás.

En una final totalmente dominicana contra su amigo y entonces compañero de equipo, Hanley Ramírez, David Ortiz desató su poder y conectó 11 jonrones, superando los 5 de Ramírez y asegurando el campeonato.

Robinson Canó conquistó el Derby en 2011 en Arizona, con su propio padre, José Canó, lanzándole. En la semifinal conectó 12 jonrones, uno más que Adrián González de Boston, a quien luego venció 12-11 en la final. Canó acumuló un total de 32 jonrones.

Juan Soto se alzó campeón en 2022. Conectó un total de 53 jonrones en el evento. En su primera participación en 2021, aunque no ganó, destacó por su jonrón de 520 pies, uno de los más largos registrados por Statcast en la historia del Derby.

Vladimir Guerrero Jr. siguió los pasos de su padre al ganar el Derby en 2023, convirtiéndose en el primer dúo de padre e hijo en ganar la competencia. En la primera ronda, superó a Mookie Betts 26-11.

Su triunfo marcó la tercera victoria seguida para un jugador dominicano en el Derby, después de Juan Soto (2022) y Vladimir Guerrero Jr. (2023).

Teóscar Hernández conectó un total de 49 jonrones en las tres rondas del evento.

En una emocionante final contra Bobby Witt Jr. de los Kansas City Royals, Teóscar Hernández conectó 14 jonrones (11 en tiempo regular y 3 en el bono) para obtener la victoria por un estrecho margen de 14-13 sobre Witt Jr.

TRA Digital

GRATIS
VER