Actualidad

Eddy Olivares respalda reforma al Código de Trabajo, frente a la oposición de los empresarios

8768922049.png
Es tan necesario que el Código vaya adaptando la regularización de la ley en el tiempo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, se mostró confiado este lunes en que el Senado de la República aprobará mañana, en segunda lectura, la reforma al Código de Trabajo (Ley 16-92), dado que el vigente data del siglo pasado.

“Es tan necesario que el Código vaya adaptando la regularización de la ley en el tiempo. Este Código tiene 33 años, lo cual implica que es necesario que sea aprobado lo antes posible. El texto, casi completo de la reforma, fue consensuado, y por ello no hay mayor inconveniente para su aprobación”, expresó Olivares.

Manifestó que durante la sesión de este martes en el Senado se conocerán los reparos presentados al proyecto de ley y, además, respondió a la oposición expresada por parte del sector empresarial.

“Hay cosas que han sido matizadas; otras ciertamente no fueron consideradas, como es el caso del juez de la conciliación, que implica la mediación o evitar que las demandas se judicialicen todas y que puedan resolverse sin tener que ir a un juicio”, dijo el ministro.

Leer más: Patronos evalúan la aprobación en Senado de Código de Trabajo.

Continuó: “Sí, hay que respetar esos acuerdos del tripartito, y conversando con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también tiene ese criterio, al igual que la comisión”.

Eddy Olivares también señaló que el actual Código Laboral presenta una falla en el diseño del procedimiento, lo que ha permitido que, sin importar el monto de la condena, un exempleado pueda embargar y llevarse bienes de la empresa sin previa notificación. Aseguró que esa situación no ocurrirá con la nueva pieza legislativa, la cual contempla garantías a favor del empleador.

“Ya eso no va a ocurrir, porque en el nuevo Código ya hay todo un procedimiento que garantiza que eso no suceda y el debido proceso en la ejecución de esa sentencia”, aseguró el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Del mismo modo, afirmó que la normativa que estudian los senadores es bastante equilibrada y beneficia tanto a los patronos como a los colaboradores.

“Es buena para los empresarios y para los trabajadores… Para los trabajadores, la buena noticia es que mantiene la cesantía, que es lo básico. Lo otro, tiene que ver con temas de vacaciones, licencias (médicas), de nacimiento, por fallecimiento, del matrimonio, bueno, amplía el tiempo que tienen hasta que esta reforma se ponga en vigencia”, pronunció el ministro de Trabajo.

Las declaraciones del abogado y político dominicano fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa televisivo “El Día”, que se transmite por Telesistema, canal 11.

TRA Digital

GRATIS
VER