Internacionales

EE. UU. próximo a pactos comerciales importantes previo a nuevo plazo arancelario

8757347563.png
Esto sucede a poco de la fecha límite del 9 de julio, cuando entrarán en vigor aranceles más altos si no hay pactos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, EE. UU. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reveló este domingo que el país está por concretar diversos acuerdos comerciales de peso, anticipando anuncios relevantes en los próximos días. Esto sucede a poco de la fecha límite del 9 de julio, cuando entrarán en vigor aranceles más altos si no hay pactos.

El presidente Donald Trump ya suscribió cerca de una docena de cartas para notificar a distintos países sobre el retorno de estos aumentos arancelarios, las cuales se despacharán el lunes. Bessent se mostró optimista:

“Pienso que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, sea con una carta o un acuerdo”.

Bessent repitió declaraciones de Trump del viernes, quien mencionó un nuevo plazo para la aplicación de aranceles aduaneros.

“Bien, probablemente las inicie el 1° de agosto, eso es bastante pronto, ¿verdad?”, dijo el mandatario a la prensa a bordo del avión presidencial.

En una entrevista con CNN, Bessent detalló que el gobierno también enviará cartas a otros 100 países más pequeños, con los que Washington no tiene un volumen significativo de comercio. A ellos se les notificará que afrontarán aranceles más elevados, fijados inicialmente el 2 de abril y postergados hasta el 9 de julio.

“El presidente Trump va a remitir cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si las cosas no avanzan, el 1° de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril. Por lo tanto, creo que vamos a presenciar muchos acuerdos con gran rapidez”, puntualizó el secretario del Tesoro.

A pesar de la inminencia de la imposición de aranceles, Bessent negó que Estados Unidos esté amenazando a otras naciones con su política, aunque admitió la necesidad de ejercer “máxima presión”.

“No se trata de un ultimátum. Estamos informando sobre lo que va a pasar. Si desean acelerar las negociaciones, adelante. Si prefieren regresar a las tasas previas, es su decisión”, aclaró.

Como ejemplo de progreso, Bessent mencionó a la Unión Europea, que, a su juicio, “está haciendo grandes avances” tras haberse mostrado reticente a modificar su acuerdo comercial con Washington.

Hasta el momento, solo Reino Unido y Vietnam lograron firmar un pacto comercial con Estados Unidos. Con China, se acordó una tregua temporal para aminorar los aranceles que ambos países llegaron a aplicarse mutuamente.

TRA Digital

GRATIS
VER