Actualidad

EEUU restringirá “servicios en varios idiomas” para quienes no dominen el inglés

8769103310.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

De acuerdo con el documento, las autoridades realizarán un “inventario interno completo de todos los servicios existentes que no estén en inglés” y eliminarán “progresivamente las ofertas multilingües que no sean necesarias”.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá “los servicios multilingües” para quienes no dominen el inglés, un nuevo golpe para muchos inmigrantes al dificultar su acceso a la salud o la justicia.

En el año 2000, el expresidente demócrata Bill Clinton ordenó a las agencias federales asegurar que sus programas fueran accesibles para personas con un nivel bajo de inglés.

Para ello, se basó en una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de origen.

El 1 de marzo, Trump designó “el inglés como idioma oficial de Estados Unidos”.

Sin embargo, permitió que cada agencia federal tomara las medidas que estimara convenientes en sus servicios en otros idiomas.

Pero este lunes, el Departamento de Justicia publicó instrucciones para aplicar el decreto.

Según el documento, las autoridades harán un “inventario interno completo de todos los servicios existentes que no estén en inglés” y eliminarán “progresivamente las ofertas multilingües innecesarias”.

La administración asegura que deja espacio “para la diversidad lingüística existente en los ámbitos privado y comunitario”, pero priorizará los recursos federales para “el dominio del inglés, con el fin de empoderar a los nuevos estadounidenses y fortalecer la unidad cívica”.

Las organizaciones defensoras de los derechos civiles temen que estos recortes empeoren el acceso a la atención médica, ya que hasta ahora los pacientes que no hablan inglés tienen derecho a recibir servicios de interpretación simultánea. También podrían dificultar otras tareas como rellenar formularios o votar.

En su defensa férrea del inglés, Trump también ordenó que los camioneros dominen este idioma, en un decreto que entró en vigor en mayo.

Más de 26 millones de habitantes de Estados Unidos hablan inglés a un nivel inferior a “muy bien”, según datos de 2023 de la oficina del censo.

De acuerdo con la misma fuente, al menos 42 millones de personas hablan español en casa. De ellas, 16 millones tienen dificultades para hablar inglés con fluidez.

Nada más comenzar su andadura política en 2015, Trump habló de la importancia del inglés para la sociedad estadounidense, especialmente en el contexto de la migración.

A su regreso al poder en enero, cerró la página web de la Casa Blanca en español, una medida que ya había tomado al principio de su primer mandato en 2017.

TRA Digital

GRATIS
VER