Internacionales

Efemérides señaladas del 14 de julio

8767473517.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

1771: en California, los frailes franciscanos Junípero Serra y Buenaventura Sitjar establecen la Misión de San Antonio de Padua.

1789: en París (Francia) tiene lugar la Toma de la Bastilla, que marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Francesa.

1811: en Venezuela, el general Francisco de Miranda ondea por primera vez la bandera tricolor como enseña oficial de la Primera República de Venezuela.

1892: en Santiago (Chile), el presidente Jorge Montt y el ministro de Instrucción Pública, Joaquín Rodríguez Rosas, promulgan el decreto supremo n.º1554, que creó el Liceo de Aplicación.

1894: en el País Vasco se alza la ikurriña en el primer batzoki (sede social) de EAJ/PNV.

1906: en Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay (35) y sus guerrilleros se rinden, aceptando la amnistía prometida por el “gobernador” estadounidense. Serán ahorcados al año siguiente.

1916: inicio de la batalla de Delville Wood, parte de la batalla del Somme, que duraría hasta el 3 de septiembre de 1916.

1948: en Roma (Italia), Palmiro Togliatti, líder del Partido Comunista italiano, es baleado y herido cerca del Parlamento italiano.

1958: en el atolón Enewetak (islas Marshall, en el Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Scaevola (una prueba de seguridad sin explosión).

1960: Jane Goodall llega a la reserva del Gombe Stream (Tanzania) para comenzar su famoso estudio de chimpancés salvajes.

1961: Se crea el Apostadero Naval Buenos Aires. Por razones logísticas, se establece el Apostadero Naval Buenos Aires en el muelle Norte de Dársena Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, para que la Armada Argentina tenga un lugar de atraque propio en el puerto metropolitano.

1970: en Managua (Nicaragua), el presidente Anastasio Somoza Debayle, el canciller Lorenzo Guerrero Gutiérrez y el embajador de Estados Unidos Turner B. Shelton firman la abrogación del Tratado Chamorro-Bryan, de 1914, en el Palacio Nacional (actual Palacio de la Cultura).

1976: la pena de muerte es abolida en Canadá.

1979: en Estados Unidos, el secretario de Estado Cyrus Vance emite la Nota Cyrus Vance para forzar la dimisión del presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Debayle, quien se enfrentaba a la insurrección popular sandinista.

1979: en la Plaza de la Concordia de París (Francia) el músico Jean Michel Jarre ofrece un concierto audiovisual que congrega a más de un millón de personas al aire libre, celebrando el éxito de sus álbumes Oxygène y Équinoxe, dando inicio a la era de los megaconciertos.

1992: Osetia del Norte se declara independiente de Rusia.

1998: en la República Democrática del Congo, el presidente Laurent Kabila destituye a su comandante en jefe, el ruandés James Kabare, un incidente clave en la segunda guerra del Congo.

1999: en Londres, se firma un acuerdo entre Argentina y Reino Unido que permite el acceso de argentinos a las islas Malvinas.

2010: en la localidad de Tirúa (Chile) se registra una fuerte réplica del terremoto de Chile de 2010, de magnitud 6,6 en la escala de Richter, percibida en toda la región de la Araucanía y el Biobío.

2016: en Niza (Francia), un terrorista al volante de un camión arrolla a una multitud que celebraba la Fiesta Nacional de Francia. Hubo 84 muertos y 50 heridos graves (Atentado en Niza).

TRA Digital

GRATIS
VER