Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – En el 2024, el 36% de todas las parturientas atendidas en centros de salud dominicanos eran extranjeras haitianas, informó el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama.
Lama detalló que este fenómeno tiene un fuerte impacto en las cifras nacionales de mortalidad materna, pues la razón de mortalidad entre dominicanas se ubica en 101 por cada 100,000 nacidos vivos, mientras que en las extranjeras haitianas asciende alarmantemente a 241 por cada 100,000.
“Esto quiere decir que muchas de estas mujeres llegan a nuestros hospitales en condiciones muy deterioradas, con enfermedades preexistentes y sin haber recibido atención prenatal adecuada”, advirtió el funcionario.
El titular del SNS resaltó durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio que uno de los principales factores que agrava esta situación es el colapso casi total del sistema de salud en Haití.
“Casi todos los hospitales maternos haitianos están cerrados, y eso ha generado un flujo constante de parturientas que cruzan a territorio dominicano buscando atención médica”, señaló.
Lea también: El drama de los hospitales rurales: sin psiquiatras ni médicos especializados
Lama reconoció que la crisis no es exclusiva de la población extranjera.
También persisten problemas en la atención prenatal de mujeres dominicanas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los controles durante el embarazo en todo el país.
“Necesitamos exigir que nuestro personal cumpla con sus funciones, que se adhieran a los protocolos establecidos y que las consultas prenatales sean de calidad para prevenir complicaciones”, manifestó.
El funcionario expresó su preocupación por la falta de compromiso de algunos especialistas que incumplen con sus jornadas laborales, lo que afecta la continuidad y la calidad de la atención en los hospitales, sobre todo en áreas críticas como maternidad.
En términos demográficos, las cifras presentadas por Lama revelan un cambio importante en la composición de los nacimientos en el país.
En 2019, el 23% de los partos en hospitales dominicanos correspondía a extranjeras haitianas; mientras que en 2024, esa proporción se elevó a un 36.3%.
“Esto significa que de cada tres partos que se registran en nuestros hospitales, uno es de una madre extranjera haitiana”, explicó Lama.
Lama aclaró que “el nacimiento en el país no implica automáticamente nacionalidad”, advirtió que se está generando una nueva generación de niños nacidos en territorio dominicano, pero de madres de origen haitiano, lo que supone un reto adicional para el sistema de salud y las políticas públicas.
El director del SNS precisó que el gobierno ha tomado medidas para reducir el número de partos de extranjeras haitianas en los principales hospitales del país.
A partir del 21 de abril de 2024, se implementaron acciones migratorias en 33 hospitales priorizados, donde se concentraba el 80% de los nacimientos de extranjeras haitianas.
En estos centros, previo a las medidas, el 44% de los partos eran de mujeres haitianas; mientras que para finales de junio y principios de julio, la cifra disminuyó hasta un rango de entre 17% y 21%, según los últimos reportes.
“En hospitales como el de Verón, por ejemplo, antes de estas medidas más del 90% de los partos correspondían a extranjeras haitianas. Ahora hemos logrado una reducción importante, aunque todavía nos enfrentamos a grandes desafíos”, destacó.
No obstante, Lama admitió que aún no se tiene claridad sobre dónde están dando a luz las mujeres haitianas que ya no llegan a los hospitales dominicanos.
“Investigamos y comprobamos que no están acudiendo a clínicas privadas en la misma proporción, y muchas están pariendo en sus casas, lo que representa un gran riesgo tanto para las madres como para los recién nacidos”, advirtió.
Agregar Comentario