Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los restos del prominente cineasta y periodista dominicano René Fortunato recibieron sepultura ayer por la tarde, en el cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este, tras una misa en la iglesia del camposanto, situado en la carretera Mella.
El autor de históricos documentales como La Trinchera del Honor (1988), El Poder del Jefe (1991-1994), La Herencia del Tirano (1998) y El Triunfo de la Democracia (2025), perdió la lucha contra el cáncer la madrugada del sábado en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat). Tenía 67 años.
Tras el estreno el 1 de julio de su último documental “Triunfo de la democracia”, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, Fortunato sufrió una recaída en su salud que lo mantuvo delicado hasta su deceso. Estuvo bajo el cuidado de un equipo médico liderado por el doctor Santiago Collado durante sus últimos días, en Cedimat.
Su cuerpo fue velado desde el sábado en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, desde donde fue trasladado ayer a su última morada en Santo Domingo Este, cumpliendo su deseo de descansar en la zona donde nació en 1958.
Desde 1985, René Fortunato se dedicó a narrar, mediante documentales, la historia política dominicana. Realizó nueve largometrajes documentales, un largometraje de ficción y varios cortometrajes, todos exhibidos en las salas de cine del país, con éxito de público y crítica, siendo reconocido por sus aportes a la identidad nacional y a la cinematografía dominicana.
Le sobreviven su esposa, la periodista Matty Vásquez viuda Fortunato y sus hijos Diego y René Fortunato Vásquez.
Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, escribió: “Con gran pesar recibo la noticia del fallecimiento del destacado cineasta René Fortunato. Su magnífica obra, a través del cine documental, seguirá conectando a generaciones con los hechos más importantes de nuestra historia reciente. Presento mis condolencias a sus familiares y amigos en este momento tan doloroso y difícil. Que el Todopoderoso le conceda el descanso eterno. Paz a su alma”.
La Asociación Dominicana de Cine (Adocine) también envió sus condolencias a los familiares de uno de sus miembros: “Como fundador de Adocine, contribuyó con firmeza y visión al desarrollo institucional de nuestro sector, allanando el camino para las generaciones que hoy continúan su legado. René fue una figura clave en la organización y fortalecimiento del gremio cinematográfico nacional”.
La periodista Alicia Ortega definió a Fortunato como un patriota silencioso y un maestro de la verdad. “Fue un cineasta brillante, hombre íntegro y lleno de dignidad hasta su último aliento”.
La Dirección General de Cine (Dgcine) definió al fallecido cineasta como uno de los pilares del cine dominicano de no-ficción, que dedicó su vida a rescatar la memoria colectiva de la nación, mediante trabajos que marcaron un hito en la historia del documental dominicano.
Agregar Comentario